Sujeto de 50 años convierte compra de condones en acoso sexual
Un hombre de 50 años acosó sexualmente a una farmacéutica en Corea del Sur mientras pedía condones; el caso abrió debate sobre los vacíos legales para sancionar agresiones verbales de carácter sexual.
Seúl, Corea del Sur. — Un hecho generó indignación en redes sociales tras darse a conocer que un hombre de aproximadamente 50 años acosó verbalmente a una farmacéutica mientras compraba condones, situación que fue denunciada de manera anónima en una comunidad digital.
Te puede interesar: Acoso sexual en gimnasio de Tampico: Investigación judicial y cuestionamientos a proceso legal
El caso salió a la luz el 4 de septiembre de 2025 a través de la plataforma Blind, una red en línea utilizada por oficinistas para compartir experiencias laborales. En una publicación titulada “¿Farmacéuticos, se puede denunciar esto como acoso sexual?”, la víctima –identificada como Sr. A– relató que el cliente le pidió un condón con la frase: “Dame el que usaste y te gustó”.
Internautas reaccionan al caso
La confesión generó cientos de comentarios en redes sociales y foros digitales. Muchos usuarios expresaron su apoyo a la víctima y condenaron el comportamiento del agresor con frases como: “Hay demasiada gente que no muestra respeto” y “Ese tipo de persona es un verdadero peligro en una farmacia”.
Otros usuarios señalaron la dificultad de sancionar este tipo de acoso, ya que la ley coreana establece parámetros muy específicos para considerar punibles los actos de carácter sexual ocurridos fuera de medios de comunicación.
Lo que dice la ley
De acuerdo con el Artículo 13 de la Ley de Casos Especiales sobre el Castigo de Delitos Sexuales, en Corea del Sur, enviar mensajes, imágenes, sonidos o cualquier medio que provoque vergüenza o repugnancia sexual puede castigarse con penas de hasta dos años de prisión o multas de hasta 20 millones de wones, que equivalen a 269,720 pesos mexicanos aproximadamente.
También te puede interesar: Acusan a director del Deporte en Chiapas de acoso sexual a menores; padres filtran audio comprometedor
No obstante, especialistas advierten que cuando se trata de comentarios verbales aislados en espacios privados, la legislación actual presenta vacíos legales, lo que dificulta que las víctimas puedan lograr sanciones penales contra los agresores.
Acoso invisible
Este caso ha reavivado el debate en Corea del Sur sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos legales contra el acoso sexual en espacios laborales y de atención al público, donde los trabajadores suelen quedar expuestos a situaciones humillantes sin herramientas jurídicas suficientes para denunciar con éxito.