Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Operación fallida de Navy Seals en Corea del Norte bajo mandato de Trump dejó civiles muertos, revela The New York Times

Ante la posibilidad de ser descubiertos, los SEALs abrieron fuego y los mataron, señala el informe.

Operación fallida de Navy Seals en Corea del Norte bajo mandato de Trump dejó civiles muertos, revela The New York Times

Washington.– Una misión encubierta de 2019, llevada a cabo por comandos de élite de la Marina de Estados Unidos (Navy SEALs), tenía como objetivo instalar un dispositivo electrónico para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, pero terminó en fracaso y con la muerte de varios civiles norcoreanos, de acuerdo con un reportaje de The New York Times.

La operación, aprobada directamente por el entonces presidente Donald Trump, se produjo en un momento clave de las conversaciones diplomáticas de alto nivel entre Washington y Pyongyang sobre el programa nuclear norcoreano.

La misión secreta

Según el Times, el plan estuvo a cargo del Escuadrón Rojo del Equipo Seis de los SEALs, la unidad que en 2011 ejecutó la operación que mató a Osama bin Laden en Pakistán.

Los comandos ensayaron durante meses una misión que incluía el uso de un submarino nuclear estadounidense para introducir dos minisubmarinos cerca de la costa norcoreana, desde donde nadarían hasta el punto de instalación del dispositivo espía.

No obstante, durante la misión un barco norcoreano se acercó al área. A bordo se encontraban presuntamente dos o tres civiles que practicaban pesca submarina.

Ante la posibilidad de ser descubiertos, los SEALs abrieron fuego y los mataron, señala el informe.

Reacciones oficiales

La Casa Blanca y el Pentágono se negaron a hacer comentarios sobre la revelación. Consultado este viernes, Trump aseguró desconocer la operación:

“No sé nada al respecto, no. Podría averiguar, pero lo estoy escuchando ahora por primera vez”, declaró a periodistas en el Despacho Oval.

Además, el Times subraya que la administración Trump no informó a miembros clave del Congreso, lo que incrementa la polémica sobre los controles legislativos en operaciones militares encubiertas.

Antecedentes y contexto

La relación entre Estados Unidos y Corea del Norte ha sido marcada por altibajos.

Tras las tensiones extremas de 2017, cuando Trump advirtió a Pyongyang de enfrentar “fuego y furia”, ambos líderes sostuvieron cumbres históricas en 2018 y 2019 que incluyeron intercambios de cartas y hasta el ingreso de Trump al territorio norcoreano en junio de 2019, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en funciones en hacerlo.

La administración Biden, en contraste, ha optado por una estrategia basada en la disuasión militar conjunta con Corea del Sur y un enfoque gradual hacia la desnuclearización.

El nuevo informe del Times reaviva el debate sobre los riesgos de las operaciones secretas en territorios altamente hostiles y el posible costo humano oculto durante los intentos de espionaje estratégico.

También te puede interesar: Maduro desafía a Trump pero lo invita al diálogo en medio de la tensión militar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados