ONU advierte: contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud
Este tipo de contaminación provoca 6.5 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo

Ciudad de México.– La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que la contaminación del aire representa actualmente el mayor riesgo ambiental para la salud humana, con efectos que van desde asma y enfermedades respiratorias crónicas hasta accidentes cerebrovasculares.
De acuerdo con la ONU, este tipo de contaminación provoca 6.5 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, cifra que podría aumentar en más de un 50% hacia 2050 si no se aplican políticas de intervención agresivas.
Además del impacto en la salud, la ONU advierte que la contaminación atmosférica agrava el cambio climático, genera pérdidas económicas y reduce la productividad agrícola.
Día Internacional del Aire Limpio
Para visibilizar este problema, la Asamblea General de la ONU declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, fecha en la que se busca concientizar sobre los riesgos y las acciones necesarias para mejorar la calidad del aire a nivel global.
Ciudades más contaminadas del mundo en 2024
Según el Reporte Anual sobre la Calidad del Aire 2024 de la organización suiza IQAir, basado en datos de más de 40 mil estaciones de monitoreo en 138 países, las ciudades con mayores niveles de partículas PM2.5 —consideradas las más dañinas para la salud— se concentran en Asia.
Las diez urbes más contaminadas fueron:
- Byrnihat, India – 128.2 µg/m³
- Delhi, India – 108.3 µg/m³
- Karagandá, Kazajistán – 104.8 µg/m³
- Mullanpur, India – 102.3 µg/m³
- Lahore, Pakistán – 102.1 µg/m³
- Faridabad, India – 101.2 µg/m³
- Dera Ismail Khan, Pakistán – 93 µg/m³
- Yamena, Chad – 91.8 µg/m³
- Loni, India – 91.7 µg/m³
La concentración anual segura establecida por la OMS es de 5 µg/m³, lo que significa que estas ciudades superan el límite hasta en más de 25 veces.
Ciudades con aire más limpio
En contraste, Mayagüez (Puerto Rico) fue el área metropolitana con el aire más limpio del mundo en 2024, con apenas 1.1 µg/m³.
En América Latina y el Caribe, varios países y territorios como Granada, Barbados, Montserrat, Puerto Rico, Islas Vírgenes de EE.UU., Bahamas y Bermudas reportaron niveles inferiores al valor guía de la OMS.
Por su parte, Oceanía se consolidó como la región más limpia del planeta, con más de la mitad de sus ciudades dentro del rango recomendado.
Latinoamérica
El reporte advierte que en América Latina Ecuador y Brasil registraron los mayores incrementos en partículas PM2.5, con +2.3 µg/m³, mientras que México logró una reducción de 2.6 µg/m³.
Las principales fuentes de contaminación en la región son la deforestación, incendios forestales, emisiones vehiculares y las industrias extractivas.
También te puede interesar: Playas en EE.UU. bajo advertencia por altos niveles de contaminación fecal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí