“Nuestros niños se distraían con sus celulares”: Esta es la funda magnética que usan en las escuelas de EEUU para restringir su uso
Para los educadores, la medida era necesaria. “Nuestros niños se distraían con sus celulares”, explicó la directora Sandy Hattar, con dos décadas de experiencia docente.
ESTADOS UNIDOS.- En Nueva York, en la Yonkers Middle High School 1.438 estudiantes de la institución recibieron la funda especial Yondr como parte de la nueva política estatal que prohíbe el uso de celulares en las aulas.
El Distrito Escolar de Yonkers adquirió cerca de 11 mil fundas para cumplir la orden. El sistema funciona con imanes que sellan el estuche y únicamente puede abrirse en dispositivos ubicados en la entrada del plantel o en la oficina principal, según detalló CBS.
Reacciones divididas entre los alumnos
Mientras algunos celebraron la medida, otros buscaron formas de destruir o manipular las bolsas, un sentimiento compartido en varios distritos de Nueva York al iniciar el ciclo escolar.
Sariyah Fidelis, de 17 años, mostró escepticismo en un principio. Le preocupaban las largas filas y la imposibilidad de usar el teléfono para escuchar música. Sin embargo, tras el primer día notó beneficios: habló más con sus amigas en la hora de almuerzo y aseguró sentirse “humana”.
Argumentos desde las aulas
Para los educadores, la medida era necesaria. “Nuestros niños se distraían con sus celulares”, explicó la directora Sandy Hattar, con dos décadas de experiencia docente.
Según su visión, los estudiantes estaban más atentos a lo que ocurría en los pasillos que a lo que pasaba en el salón.
La profesora de matemáticas Leila Pasqualini, con 27 años de trayectoria, también respaldó la política: “Quiero que mis alumnos distingan el bien del mal y aprendan a pensar críticamente, algo que no era posible con la tecnología”.
Te puede interesar: ¿Sabías que dejar de utilizar el celular por tres días puede ayudar a tu cerebro? según un estudio
Una tendencia nacional
Nueva York se suma a al menos 35 estados —incluidos Florida, Texas, California, Massachusetts y Georgia— que aplican restricciones a celulares en escuelas.
El Centro de Investigación Pew estima que más del 70% de los docentes de secundaria considera a los teléfonos una distracción significativa.
Actualmente, 2.5 millones de estudiantes en Estados Unidos utilizan fundas Yondr.
La empresa anticipa que la cifra podría triplicarse a inicios de 2025.
La filosofía detrás de Yondr
El fundador de la compañía, Graham Dugoni, ideó el proyecto en 2014 en San Francisco inspirado por lecturas filosóficas.
Su objetivo era crear “espacios sin teléfonos” donde las personas pudieran liberarse “del tira y afloja constante de los teléfonos inteligentes” y redescubrir la vida fuera de lo digital.
Hoy, Yondr colabora con escuelas en los 50 estados y en 45 países.
Más de 100 empleados trabajan en la empresa, varios de ellos en contacto directo con los distritos escolares para garantizar una correcta implementación.
El costo de la disciplina
El precio de las bolsas, entre 25 y 30 dólares por estudiante, ha generado debate en torno a los presupuestos escolares.
Algunos distritos han reportado gastos de entre 26 mil y 370 mil dólares, mientras que en Cincinnati el desembolso ascendió a 500 mil dólares para dotar a alumnos de séptimo a duodécimo grado.
En Nueva York, el presupuesto estatal de 2024 destinó 13.5 millones de dólares para respaldar la prohibición. En Yonkers, cada estudiante debe hacerse responsable de su funda como si fuera un libro de texto.
Entre la resistencia y la adaptación
Aunque algunos alumnos buscan burlar el sistema con relojes inteligentes, teléfonos desechables o incluso rompiendo las bolsas, la empresa sostiene que su propósito no es la vigilancia absoluta, sino transformar la cultura escolar.
“ Nuestra perspectiva es que no se les quita nada a los estudiantes, sino que se les devuelve algo ”, dijo Dugoni a CBS News.
En Yonkers, la directora Hattar confía en que el cambio perdure: “Claro que habrá algunos problemas, pero los solucionaremos juntos. Se habla más, se habla más alto, pero es un tono positivo”.