Acciones de Kenvue tiemblan tras anuncio de Robert Kennedy Jr. sobre seguridad de Tylenol
Un reporte del Departamento de Salud de EE.UU. sugiere relación entre Tylenol y autismo; la farmacéutica Kenvue rechaza los señalamientos
ESTADOS UNIDOS — Las acciones de Kenvue, fabricante de Tylenol, se desplomaron más de 10% este viernes luego de un reporte de The Wall Street Journal que adelantó que el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., podría vincular el consumo del analgésico durante el embarazo con el autismo.
De acuerdo con la publicación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) planea divulgar este mes un informe que hará esa conexión.
Lo que dice el informe
El documento también sugiere que un medicamento derivado del folato, el ácido folínico, podría ayudar a tratar algunos síntomas del trastorno en ciertas personas.
Un portavoz del HHS declaró:
“Estamos utilizando ciencia de oro para llegar al fondo del aumento sin precedentes de casos de autismo en Estados Unidos”.
Y agregó:
“Hasta que publiquemos el informe final, cualquier afirmación sobre su contenido no es más que especulación”.
Kenvue responde: no hay evidencia
En un comunicado, Kenvue aseguró que ha “evaluado continuamente la ciencia y sigue creyendo que no existe un vínculo causal” entre el uso de acetaminofén (nombre genérico de Tylenol) durante el embarazo y el autismo.
La empresa recordó que la FDA y organizaciones médicas líderes “coinciden en la seguridad del medicamento, incluso durante la gestación, siempre que se use bajo indicación médica”.
Antecedentes y controversias
- En 2023, un juez federal en Nueva York desestimó cientos de demandas contra Tylenol por falta de evidencia científica.
- En 2024, todos los litigios en tribunales federales fueron cerrados, aunque existe una apelación pendiente.
- Investigaciones científicas previas han arrojado resultados contradictorios: algunos estudios sugieren riesgo en el desarrollo fetal, mientras otros, como uno publicado en el Journal of the American Medical Association con 2.4 millones de niños en Suecia, no hallaron vínculo causal.
Expertos piden cautela
El American College of Obstetricians and Gynecologists mantiene su postura: el acetaminofén es seguro en el embarazo cuando se utiliza en dosis adecuadas y bajo supervisión médica.
“El uso prudente de acetaminofén no ha demostrado de forma clara un daño directo. Los trastornos del neurodesarrollo son multifactoriales y difíciles de asociar a una sola causa”, explicó Christopher Zahn, jefe de práctica clínica de la organización.
Te puede interesar: Exdirectora de los CDC advierte que Robert F. Kennedy Jr. está politizando la salud pública