(VIDEO) Así Trump insinúa con tener su rostro en el monte Rushmore
El Monte Rushmore, ubicado en Dakota del Sur, fue concebido por el escultor Gutzon Borglum como un homenaje a cuatro presidentes que representaban etapas decisivas de la nación.

ESTADOS UNIDOS.- Este jueves el presidente Donald Trump compartió un video hecho con inteligencia artificial de cómo se vería su rostro en el monte Rushmore, donde figuran otros presidentes de Estados Unidos.
El video vino acompañado sin un mensaje, pero tuvo máa de un millón de reproducciones. Sería el quinto rostro en el caso de materializarse.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 5, 2025
No es la primera vez que se refiere a su rostro en el monte Rushmore
A lo largo de la historia, la ambición de figurar en grandes monumentos nacionales ha sido una forma de proyectar poder y dejar huella más allá del tiempo político.
En ese marco, Donald Trump deslizó en 2020 su intención de que su rostro fuera tallado en el Monte Rushmore, aspiración que conecta con la idea de permanencia física y narrativa en el relato fundacional de Estados Unidos, según El Diario.
Un monumento con una narrativa cerrada
El Monte Rushmore, ubicado en Dakota del Sur, fue concebido por el escultor Gutzon Borglum como un homenaje a cuatro presidentes que representaban etapas decisivas de la nación.
George Washington simboliza el nacimiento y la independencia; Thomas Jefferson, la expansión territorial con la compra de Luisiana; Theodore Roosevelt, el desarrollo industrial y la transformación en potencia moderna; y Abraham Lincoln, la preservación de la Unión y la abolición de la esclavitud.
El conjunto fue diseñado no solo como un tributo personal, sino como una narrativa histórica: fundación, crecimiento, consolidación y unidad nacional. Esa estructura cerrada ha sido parte de su significado desde su inauguración.
Obstáculos físicos y simbólicos
La propuesta de añadir un nuevo rostro enfrenta límites técnicos y de conservación.
El Servicio de Parques Nacionales ha señalado que “la parte esculpida del Monte Rushmore ha sido evaluada por completo y no hay ubicaciones viables para más tallas”. La Fundación del Monumento coincide en que cualquier alteración rompería con el equilibrio original.
A ello se suma la oposición de la familia Borglum. Robin Borglum Kennedy, nieta del escultor, declaró al New York Times que “fue concebido como un homenaje a los ideales de América, no a un hombre concreto”.
El intento político en el Congreso
En 2023, la congresista republicana Anna Paulina Luna presentó un proyecto de ley para incluir a Trump en la montaña.
La iniciativa provocó polémica inmediata, tanto por los desafíos legales como por el rechazo de historiadores y familiares del creador. Según el profesor Jeremy Paul, de la Northeastern University, “cualquier intento requeriría aprobación del Congreso y pasaría por varios procesos judiciales”.
Antecedentes de propuestas similares
No es la primera vez que surge la idea de añadir nuevos rostros.
En décadas pasadas, nombres como Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy o Ronald Reagan fueron sugeridos. Ninguno de esos proyectos prosperó, precisamente por los mismos límites físicos, legales y simbólicos que hoy enfrenta la propuesta de Trump.
Entre la política y la historia
Más allá de la factibilidad técnica, la iniciativa refleja la tensión entre la política contemporánea y la construcción histórica de símbolos nacionales.
Mientras Trump insiste en ser recordado en la roca más emblemática de Estados Unidos, todo indica que su aspiración se topará con resistencias en el terreno, en la ley y en la lógica cultural que sostiene al monumento.
Te puede interesar: Administración Trump anuncia nueva instalación para migrantes acusados de crímenes en prisión de Angola, Luisiana
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí