El Imparcial / Mundo / Donald trump

Todos, menos Elon Musk: Donald Trump se reúne con magnates de la tecnología “de alto coeficiente intelectual” como Bill Gates y hasta Sam Altman; les cuestiona sus inversiones en EEUU

Donald Trump se reunió con CEOs como Bill Gates, Mark Zuckerberg y Sam Altman para definir el futuro de la IA en EEUU. Descubre las inversiones, la ausencia de Elon Musk y el papel de Melania Trump.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump recibió el jueves a un grupo de ejecutivos de las empresas tecnológicas más influyentes. El encuentro se celebró en el Comedor de Estado de la Casa Blanca. El objetivo central fue discutir el desarrollo y las inversiones en inteligencia artificial dentro de Estados Unidos.

Trump se refirió a los presentes como “personas de alto coeficiente intelectual”. Afirmó que los proyectos discutidos están llevando al país “a un nuevo nivel”.

Te puede interesar: Tesla condiciona a Elon Musk: El hombre más rico del mundo podría recibir paquete salarial de 1 billón de dólares, pero debe cumplir estas ambiciosas condiciones

¿Quiénes estuvieron en la reunión?

La lista de invitados incluyó a algunos de los nombres más reconocidos de la industria tecnológica. Entre los asistentes confirmados se encontraron:

  • Bill Gates, cofundador de Microsoft.
  • Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft.
  • Tim Cook, director ejecutivo de Apple.
  • Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.
  • Sergey Brin, cofundador de Google.
  • Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.
  • Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta.
  • Arvind Krishna, director ejecutivo de IBM.
  • Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle.
  • Jared Isaacman, director ejecutivo de Shift4 Payments.

¿Quién no estuvo y por qué es relevante?

La ausencia más notable fue la de Elon Musk. Musk fue un aliado cercano de Trump en el pasado y incluso fue considerado para un cargo gubernamental. Sin embargo, rompió públicamente con el presidente a principios de este año.

Te puede interesar: Las 10 personas más ricas del mundo en 2025, según la lista actualizada de Forbes

En su lugar, asistió uno de sus principales rivales en el campo de la inteligencia artificial, Sam Altman de OpenAI.

¿De qué se habló exactamente?

La conversación se centró en el monto de las inversiones que estas empresas realizan en Estados Unidos. Trump preguntó a cada ejecutivo por las cifras. Estas fueron algunas de las respuestas:

  • Mark Zuckerberg (Meta): 600,000 millones de dólares.
  • Tim Cook (Apple): 600,000 millones de dólares.
  • Sundar Pichai (Google): 250,000 millones de dólares.
  • Satya Nadella (Microsoft): 80,000 millones de dólares anuales.

Trump calificó estas cifras como “enormes” y “muy bien”.

¿Qué buscaba Trump al invitar a los empresarios y cuál es la relación con la IA?

El objetivo de la reunión convocada por Donald Trump puede desglosarse en tres pilares estratégicos principales:

1. Afianzar una alianza estratégica pública: El objetivo inmediato y más evidente fue proyectar una imagen de unidad y fortaleza económica. Trump buscó demostrar, a través de la presencia de los CEOs más influyentes, que su administración cuenta con el respaldo del sector tecnológico. Al enfocarse en las cifras de inversión, su meta fue cuantificar y celebrar públicamente el éxito económico bajo su liderazgo, usando a los ejecutivos como validadores de su narrativa de que “esto está llevando a nuestro país a un nuevo nivel”.

2. Consolidar una estrategia nacional para la IA con líderes importantes: Más allá del espectáculo, la reunión sirvió para alinear voluntades. Al reunir a las cabezas de empresas que compiten ferozmente en el desarrollo de IA (como OpenAI de Sam Altman y Google de Sundar Pichai), Trump intentaba posicionarse como el articulador de una estrategia nacional cohesiva. Su objetivo era sentar las bases de un marco de desarrollo que priorice las inversiones dentro de Estados Unidos, asegurando que el crecimiento de esta tecnología crítica se arraigue en suelo estadounidense y no se traslade a otras potencias.

3. Establecer un marco de gobernanza propio: Frente a las críticas de su propio partido, como las del senador Josh Hawley, que exigen una regulación estricta e inspectiva, Trump parece preferir un modelo de gobernanza diferente. Su objetivo no parece ser una regulación intrusiva, sino una colaboración directa y voluntaria con la industria. Al invitar a los líderes y celebrar sus inversiones, busca fomentar una autorregulación guiada que evite legislaciones que él y los ejecutives podrían considerar demasiado restrictivas para la innovación.

En esencia, el objetivo de Trump fue triple: capitalizar políticamente el poder de la industria tecnológica, encauzar su desarrollo hacia intereses nacionales específicos y contrarrestar narrativas de regulación más duras, todo ello mientras delimitaba su círculo de aliados, como quedó claro con la exclusión de Elon Musk.

¿Qué papel jugó Melania Trump?

Paralelamente a la cena, la primera dama Melania Trump presidió la primera reunión del nuevo grupo de trabajo sobre Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca. En el evento, declaró: “Los robots ya están aquí. Nuestro futuro ya no es ciencia ficción”.

Resaltó la necesidad de gestionar el crecimiento de la IA con responsabilidad.

Como líderes y padres, debemos gestionar el crecimiento de la IA con responsabilidad”, afirmó. “Es nuestro deber tratar a la IA como trataríamos a nuestros propios hijos: empoderándola, pero con una guía atenta”.

Este mes, la primera dama lanzó un concurso nacional para que estudiantes usen la IA en proyectos comunitarios. Además, impulsó una ley que impone sanciones por la explotación sexual en línea usando imágenes reales o deepfakes, que Trump firmó en mayo.

¿Hay división de opiniones sobre la IA?

Sí. Mientras este acercamiento ocurre, existen posturas críticas dentro del mismo Partido Republicano. El senador Josh Hawley criticó duramente la falta de regulación en la industria. Declaró:

El gobierno debería inspeccionar todos estos sistemas de inteligencia artificial de vanguardia para que podamos comprender mejor qué planean construir y destruir los gigantes tecnológicos”.

¿Cuál es la postura de Trump sobre la IA?

Trump ha adoptado un enfoque práctico. Por un lado, frecuentemente comparte en sus redes sociales memes y videos creados con inteligencia artificial, a menudo con tono humorístico o crítico.

Sin embargo, también ha mostrado escepticismo. Esta semana, se refirió a un video polémico y sugirió que pudo ser generado por IA. Luego declaró: “Si sucede algo realmente malo, tal vez tenga que culpar a la IA”.

¿Dónde iba a ser la cena y por qué cambió?

El evento estaba planeado para realizarse en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca. Trump recientemente renovó ese espacio con mesas, sillas y sombrillas que se asemejan a las de su club Mar-a-Lago en Florida.

No obstante, las condiciones climáticas adversas obligaron a mover la cena al interior, al Comedor de Estado.

Te puede interesar: Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar

Temas relacionados