Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Boicot

Lush cierra sus tiendas en el Reino Unido en solidaridad con Gaza y exige un alto al fuego

La empresa de cosméticos cerró más de 100 tiendas físicas, suspendió la actividad de sus fábricas y desactivó su sitio de ventas online, renunciando a los ingresos de un día completo de operaciones.

Lush cierra sus tiendas en el Reino Unido en solidaridad con Gaza y exige un alto al fuego

La reconocida marca de cosméticos Lush realizó un cierre total de todas sus operaciones en el Reino Unido como un acto de protesta y solidaridad con la población de Gaza.

De acuerdo con Middle East Eye, este miércoles, la compañía mantuvo cerradas sus más de cien tiendas físicas, suspendió la actividad en sus fábricas y desactivó por completo su sitio de ventas online.

La medida representa una de las acciones de boicot comercial más significativas realizadas por una empresa europea en respuesta a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Una protesta contra la crisis humanitaria en Gaza

A través de un comunicado oficial, la empresa expresó compartir la angustia que millones de personas en el mundo sienten al observar las imágenes de la crisis alimentaria y el sufrimiento en Palestina.

Lush señaló la dificultad que existe para brindar ayuda efectiva mientras el gobierno israelí continúa impidiendo el ingreso de asistencia humanitaria urgente a la zona sitiada.

La compañía enfatizó que, en este contexto, su cierre es un mensaje contundente de amor y solidaridad dirigido hacia las víctimas.

El impacto económico como mensaje político

La acción de Lush conlleva un significativo costo económico para la propia empresa, que renuncia a los ingresos de un día completo de operaciones.

Sin embargo, la marca destacó que su cierre también significa que el gobierno británico dejará de recibir las contribuciones fiscales correspondientes a ese día.

Este gesto busca ejercer presión económica y simbólica sobre las autoridades, con el fin de impulsar una acción gubernamental más decisiva que detenga de inmediato la muerte y destrucción.

Te puede interesar: ONU denuncia miles de niños heridos y discapacitados en Gaza tras ofensiva israelí

La demanda de un embargo de armas al Reino Unido

El mensaje de Lush incluye una exigencia clara al gobierno del Reino Unido: poner fin a la venta de armas a Israel. La empresa se suma así a las voces de campañas antarmamentísticas y decenas de parlamentarios que han solicitado un embargo total y una mayor transparencia sobre las licencias de exportación de material militar.

Este reclamo adquiere mayor relevancia luego de que, en septiembre de 2024, el propio gobierno británico suspendiera algunas licencias de exportación de armas ante el riesgo de que fueran utilizadas en violaciones del derecho internacional en Gaza.

El relanzamiento del jabón solidario “Rodaja de Sandía”

Como parte de su compromiso continuo, Lush anunció el relanzamiento de su exitoso jabón benéfico “Watermelon Slice” (Rodaja de Sandía). Este producto, catalogado como el artículo de edición única más exitoso en la historia de la marca, tendrá todos sus futuros beneficios destinados a financiar servicios médicos de emergencia en Gaza.

Esta iniciativa ofrece al público una forma tangible de contribuir a la causa.

Una reacción pública mayoritariamente positiva

La respuesta en redes sociales y medios de comunicación fue abrumadoramente favorable. Consumidores y activistas elogiaron la decisión de Lush, describiéndola como una “empresa con conciencia” que ejemplifica el poder de elección que tienen las corporaciones frente a las crisis globales.

Muchas reacciones destacaron la profundidad moral de la acción, contrastándola con la actitud de muchos líderes políticos occidentales.

Una tradición de activismo corporativo de Lush

Esta no es la primera vez que Lush utiliza su estructura comercial para apoyar una causa global. La compañía tiene un historial de activismo que incluye el cierre de sus tiendas en septiembre de 2019 como parte de una huelga global por el clima, un movimiento inspirado por la activista Greta Thunberg.

Esta reiterada voluntad de priorizar los principios sobre las ganancias consolida su identidad como una marca con un profundo compromiso social y político. La acción de hoy refuerza su posición de utilizar su plataforma e influencia para abogar por la justicia y la paz en el mundo.

Te puede interesar: Gaza y Cisjordania: más de 64 mil palestinos muertos en casi dos años de conflicto

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados