El Imparcial / Mundo / OMS

La OMS declara que el Mpox ya no es emergencia internacional, pero alerta sobre la amenaza

Aunque los casos disminuyen en África y otros países, los expertos advierten que la amenaza no ha desaparecido.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el Mpox deja de ser considerado una urgencia de salud pública internacional, tras la caída sostenida del número de casos y muertes en África y otros países afectados.

Sin embargo, advirtió que la amenaza persiste y la respuesta global continuará.

Una enfermedad que preocupó al mundo

El Mpox, causado por un virus de la misma familia que la viruela, se caracteriza por lesiones cutáneas, pústulas, fiebre y dolores musculares.

Identificada por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970, permaneció confinada durante décadas a una decena de países africanos. No obstante, en 2022 comenzó a expandirse a otros continentes, llegando a países desarrollados donde nunca había circulado.

Ante la propagación internacional, la OMS declaró el Mpox como emergencia de salud pública internacional en agosto de 2024. En ese momento, Tedros Adhanom Ghebreyesus explicó que se trataba de una situación que “debería preocuparnos a todos”.

La OMS confirma la disminución de casos

En la rueda de prensa de este viernes, Tedros destacó que la decisión de levantar la emergencia se basó en la disminución sostenida de casos y muertes en la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

“Hace más de un año, declaré la emergencia de salud pública internacional por la propagación del Mpox en África, siguiendo el consejo de un comité de emergencia. Hoy acepté su opinión de que ya no es necesario”, dijo el director de la OMS.

No obstante, el organismo subrayó que esto no significa el fin de la amenaza, y que la vigilancia y respuesta global seguirán activas.

Situación del Mpox en México

En territorio mexicano, el Mpox ha dejado su primer fallecimiento en Jalisco, reportó el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez. Inicialmente, la muerte se había considerado vinculada a complicaciones por VIH, pero las investigaciones confirmaron que el deceso fue causado por Mpox.

  • Casos registrados en Jalisco hasta la fecha: 62
  • Casos registrados a nivel federal: 66

A nivel nacional, el virus registró un aumento significativo de contagios durante los primeros cinco meses de 2025, con casi 10 veces más casos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta el 17 de mayo se contabilizaron 189 contagios, frente a 18 casos registrados hasta el 18 de mayo de 2024.

Temas relacionados