Donald Trump acusa a Europa de “robar” a Google tras multa de 3,500 millones de dólares y amenaza con activar la Sección 301 para imponer aranceles
La Comisión Europea impuso a Google una multa de 2,950 millones de euros por prácticas abusivas en su sistema de publicidad digital

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó con dureza este viernes tras la decisión de la Comisión Europea de imponer a Google una multa de 2,950 millones de euros (aproximadamente 3,500 millones de dólares) por prácticas abusivas en su sistema de publicidad en línea.
En su red social Truth Social, Trump acusó a Europa de “atacar” a las grandes compañías estadounidenses y advirtió que su administración no permitirá que estas “acciones discriminatorias” continúen.
Europa hoy ‘golpeó’ a otra gran empresa estadounidense, Google, con una multa de 3,500 millones de dólares, quitando dinero que debería ir a inversiones y empleos en Estados Unidos. No lo vamos a permitir.
Escribió Trump.
Amenaza con activar la “sección 301” contra Europa
El mandatario advirtió que, si la Unión Europea no revierte las sanciones, activará la Sección 301, un mecanismo que permite a Estados Unidos imponer aranceles punitivos contra países que adopten medidas consideradas injustas para las empresas estadounidenses.
Trump también recordó el caso de Apple, que en 2020 fue obligada a pagar 17,000 millones de dólares por impuestos atrasados en Europa, multa que calificó como “injusta” y que, según él, debería devolverse.
No podemos permitir que estas penalizaciones afecten la innovación estadounidense. Si esto continúa, tomaré medidas para proteger a nuestras compañías y a los contribuyentes.
Advirtió.

Google rechaza la multa y anuncia que apelará
Por su parte, Google calificó la decisión de Bruselas como “mala” y confirmó que impugnará la sanción. La multa, conocida como caso Adtech, surge de una investigación en la que la Comisión Europea concluyó que la compañía abusó de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital, afectando a editores, anunciantes y consumidores.
Además de la sanción económica, la Comisión exigió a Google modificar sus prácticas y presentar un plan que elimine los conflictos de interés en la cadena de suministro de sus servicios publicitarios.
Europa defiende su postura y exige cambios en google
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, señaló que la decisión busca restablecer la competencia justa en el mercado digital:
La decisión muestra que Google abusó de su posición dominante en Adtech, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE y Google debe ahora presentar correcciones serias.
Afirmó.

Un nuevo frente en la guerra comercial entre EEUU y Europa
La confrontación entre Estados Unidos y la Unión Europea se suma a una tensión creciente sobre las regulaciones a las grandes tecnológicas. Mientras Bruselas busca limitar el poder de las compañías estadounidenses en el mercado digital, la administración Trump insiste en que estas medidas son discriminatorias y afectan la inversión y la creación de empleos en EU.
Si Trump activa la Sección 301, podría abrirse un nuevo frente en la guerra comercial entre Washington y Bruselas, afectando no solo a Google, sino también a Apple, Meta, Amazon y otras empresas tecnológicas.
Te podría interesar: Estados Unidos enviará diez aviones de combate caza F-35 a Puerto Rico para reforzar operaciones antidrogas en el Caribe, reportan medios
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí