Cajera pierde su empleo después de 25 años: fue reemplazada por una inteligencia artificial que ella misma capacitó
Kathryn Sullivan denunció que el Commonwealth Bank de Australia la hizo capacitar a un chatbot sin advertirle que sustituiría su empleo.

CIUDAD DE MÉXICO. 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Kathryn Sullivan, de 63 años, trabajó durante 25 años como cajera en el Commonwealth Bank, una de las instituciones financieras más grandes de Australia. Sin embargo, fue despedida después de entrenar a una inteligencia artificial que terminó realizando sus funciones.
Sullivan relató que, sin saberlo, le pidieron compartir sus conocimientos en atención al cliente para crear guiones y pruebas de un chatbot llamado Bumblebee AI. Aunque sospechaba que los mensajes empezarían a automatizarse, jamás pensó que la sustituirían.
“Sabíamos que los mensajes eventualmente serían enviados al exterior, pero nunca en mis sueños más locos imaginé que me despedirían después de 25 años en la empresa”, dijo, según el medio Daily Mail.
“Estaba completamente en shock, al igual que mi colega”, agrego. “Nos sentíamos como si no fuéramos nada, como si fuéramos un número”
El despido se dio pese a que el banco reportó ganancias de 10.25 mil millones de dólares australianos en el último año financiero. Además, la mujer esperó más de una semana para recibir una notificación formal, periodo que describió como “ocho días de angustia” en los que nadie respondía sus mensajes.
La polémica llega al Parlamento
Sullivan compartió su experiencia en un simposio sobre inteligencia artificial en el Parlamento, organizado por el Consejo Australiano de Sindicatos (ACTU).
“Sin darme cuenta, estaba entrenando a un chatbot que me quitó el trabajo”, dijo. “Si bien acepto el uso de IA y veo su utilidad en el lugar de trabajo y fuera de él, creo que debe haber algún tipo de regulación para evitar infracciones de derechos de autor... o reemplazar a los humanos”
Joseph Mitchell, secretario adjunto del ACTU, pidió crear una agenda nacional que asegure que la IA beneficie tanto al crecimiento económico como al empleo, consultando a trabajadores y empresas antes de implementar nuevas tecnologías.
Commonwealth Bank se disculpa
El banco reconoció que la estrategia falló: tras los recortes de personal, las llamadas de los clientes aumentaron porque la IA no pudo reemplazar totalmente la atención humana. Ante esto, la institución tuvo que recontratar empleados, aunque Sullivan prefirió aceptar la indemnización porque el nuevo puesto era diferente y no ofrecía seguridad.
Un portavoz admitió una “mala gestión del proceso” y señaló que la decisión inicial de eliminar 45 puestos “no consideró adecuadamente todas las necesidades comerciales”. También prometieron revisar sus procedimientos internos.
No obstante, la entidad ha recibido fuertes críticas porque, tras despedir a más de 300 empleados en Australia, contrató alrededor de 100 puestos en India para cubrir parte de sus operaciones.
Tal vez te interese: Donald Trump firmará hoy para que el Pentágono vuelva a ser el “Departamento de Guerra” luego del cambio a Departamento de Defensa tras la Segunda Guerra Mundial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí