Trump afirma tener grabaciones de narcos venezolanos; expertos denuncian violación al derecho internacional
Hegseth advirtió que este tipo de operaciones podrían repetirse y sugirió que el futuro político de Nicolás Maduro está en juego
Washington/Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que tiene grabaciones que prueban que los tripulantes de la embarcación destruida por fuerzas navales estadounidenses el martes eran narcotraficantes venezolanos.
Sin embargo, la acción —realizada en aguas internacionales— ha despertado fuertes críticas de legisladores, juristas y especialistas en derecho internacional, quienes advierten que podría constituir una ejecución extrajudicial.
“En el barco tienen montos masivos de drogas, tenemos grabaciones de ellos hablando”, aseguró Trump en la Casa Blanca, sin presentar imágenes ni mayores detalles de la supuesta evidencia.
Tanto él como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, señalaron que las drogas provenían de Venezuela, pero no ofrecieron pruebas adicionales.
Hegseth advirtió que este tipo de operaciones podrían repetirse y sugirió que el futuro político de Nicolás Maduro está en juego: “Nicolás Maduro, al considerar si quiere o no continuar siendo un narcotraficante, tiene que tomar algunas decisiones”.
Críticas a la legalidad del ataque
El congresista demócrata Adam Smith, integrante del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, cuestionó la base legal de la operación:
“El gobierno de Trump no ha identificado la autoridad bajo la cual fue realizada esta acción, planteando la interrogante sobre su legalidad y constitucionalidad. ¿Significa esto que Trump piensa que puede usar a los militares donde sea que existan las drogas?”.
Juristas y defensores de derechos humanos fueron más duros. Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch, sostuvo que “el tráfico de drogas es un delito, no un acto de guerra. Los traficantes deben ser arrestados, no ejecutados sumariamente”.
La profesora de derecho Mary Ellen O’Connell, de la Universidad de Notre Dame, afirmó al Washington Post que el ataque violó principios fundamentales del derecho internacional al asesinar intencionalmente a sospechosos fuera de un conflicto armado.
También te puede interesar: Deportaciones ‘pegan’ a mexicanos que vivieron años en EE.UU.