El Imparcial / Mundo / Carro

¿Quieres un carro nuevo y barato? Este es el país donde lo puedes comprar

A esto se suma que el precio del vehículo frente al salario anual lo coloca dentro del top 10 mundial en este indicador.

Un estudio de Finn, basado en datos de la OCDE, Amena y Global Petrol Prices, reveló cuáles naciones ofrecen las mejores condiciones para adquirir un auto nuevo y mantenerlo en circulación.

El informe colocó a Luxemburgo en la primera posición con una puntuación de apenas 0,46 sobre 10, lo que lo convierte en el país más accesible para comprar un carro.

Allí, el vehículo de referencia fue el Volkswagen Golf, cuyo precio representa una fracción baja en relación con los ingresos de sus habitantes, según Blu Radio.

Además, Luxemburgo obtuvo la tercera mejor posición mundial en la relación costo del auto frente al salario anual y comparte el primer puesto en bajo impacto del combustible sobre el presupuesto.

En términos prácticos, tanto adquirir el vehículo como pagar la gasolina significa un esfuerzo menor para el bolsillo de los conductores.

Estados Unidos, segundo en el ranking

En contra de lo que muchos pensarían, Estados Unidos no es el país más barato, aunque sí ocupa el segundo lugar con un puntaje de 0,91 sobre 10.

El modelo tomado como referencia fue la Ford F-150, uno de los más vendidos en el mercado norteamericano.

El país comparte con Luxemburgo la primera posición en el bajo costo del combustible respecto al ingreso promedio, lo que se traduce en tanques más accesibles para los trabajadores.

A esto se suma que el precio del vehículo frente al salario anual lo coloca dentro del top 10 mundial en este indicador.

Australia completa el podio

El tercer lugar lo ocupa Australia, con una calificación de 1,97 sobre 10.

El país oceánico destacó por sus precios de combustible relativamente bajos en proporción a los ingresos, lo que lo llevó a compartir el segundo puesto en este apartado.

Los diez países más accesibles

El ranking elaborado por Finn muestra las siguientes posiciones:

  1. Luxemburgo – 0,46/10
  2. Estados Unidos – 0,91/10
  3. Australia – 1,97/10
  4. Islandia – 2,43/10
  5. Bélgica – 2,43/10
  6. Francia – 2,43/10
  7. Austria – 3,03/10
  8. Canadá – 3,03/10
  9. Eslovenia – 3,03/10
  10. Alemania – 3,18/10
  11. Reino Unido – 3,18/10

Cómo se midió la accesibilidad

El estudio analizó dos factores principales:

  • Precio del combustible como porcentaje del ingreso mensual: se calculó con base en el costo promedio de gasolina y diésel dividido por el salario mensual.
  • Valor del carro frente al ingreso anual: se comparó el precio del modelo más popular de cada país con el salario promedio de sus habitantes.

La combinación de ambas variables permitió establecer qué tan asequible resulta comprar y mantener un auto nuevo en cada nación, evidenciando una clara ventaja para los países europeos más desarrollados y con altos ingresos.

Te puede interesar: Este es el millonario decomiso a Nicolás Maduro que Estados Unidos presume haber hecho, desde carros hasta casas

Más datos sobre Luxemburgo

El Gran Ducado de Luxemburgo es un Estado singular en Europa. Funciona bajo el modelo de monarquía parlamentaria constitucional, donde el primer ministro ejerce como jefe de Gobierno y el Gran Duque, jefe de Estado, conserva únicamente funciones formales.

El poder ejecutivo recae de lleno en el Gobierno, mientras que la labor legislativa se organiza en un sistema unicameral, según datos de la Unión Europea.

Elecciones cada cinco años

Cada cinco años se celebran elecciones generales en las que se eligen los 60 miembros de la Cámara de Diputados, único órgano legislativo del país.

El sistema electoral se organiza en cuatro regiones electorales, reflejando la estructura administrativa del territorio.

Cantones y municipios

Luxemburgo está dividido en 12 cantones administrativos y 105 municipios, de los cuales 12 tienen estatuto de ciudad.

La capital, la ciudad de Luxemburgo, es la más grande y también una de las más influyentes de Europa por su papel en la política comunitaria.

Centro neurálgico de Europa

La capital luxemburguesa comparte con Bruselas y Estrasburgo el título de sede oficial de las instituciones europeas.

En su territorio se ubican importantes dependencias de la Unión Europea, consolidando su peso político pese a ser uno de los países más pequeños del continente.

Multilingüismo oficial

El país reconoce tres lenguas oficiales: francés, alemán y luxemburgués.

Las dos primeras forman parte de las lenguas de la Unión Europea, lo que facilita la comunicación institucional y resalta el carácter internacional de Luxemburgo.

Temas relacionados