Otros 270 mil venezolanos se quedan sin TPS en EEUU y los instan a autodeportarse: Así es el proceso
Según la administración, el programa incentiva la inmigración ilegal y debilita las estrategias para controlar la frontera.

ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Donald Trump anunció este miércoles la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los permisos de trabajo de casi 270 mil inmigrantes venezolanos.
La decisión representa uno de los movimientos más contundentes de la actual administración contra las protecciones humanitarias, al instar a los beneficiarios a autodeportarse de Estados Unidos en un plazo de 60 días, según CBS.
El Departamento de Seguridad Nacional informó que esta medida afecta a quienes estaban amparados bajo el programa creado en 2021 por el gobierno de Joe Biden, diseñado para atender la crisis humanitaria de Venezuela.
Impacto en la comunidad venezolana
Funcionarios precisaron que aproximadamente 268 mil venezolanos perderán su estatus migratorio, quedando en riesgo de arresto y deportación si no cuentan con otro recurso legal, como una solicitud de asilo o residencia permanente.

El programa de 2021 beneficiaba a un grupo distinto al cubierto por otra designación de TPS emitida en 2023, la cual fue anulada a principios de año tras un fallo de la Corte Suprema.
Esa cancelación afectó a cerca de 350 mi venezolanos que habían ingresado recientemente al país, en su mayoría a través de la frontera con México.
Argumentos del gobierno
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que mantener el TPS ya no sería conveniente para el país.
El portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, Matthew Tragesser, explicó:
“Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán creado por el Estatus de Protección Temporal (TPS), mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”.
Según la administración, el programa incentiva la inmigración ilegal y debilita las estrategias para controlar la frontera.
Autodeportación con incentivo
Como parte de la implementación, los beneficiarios deberán registrarse en una aplicación gubernamental llamada CBP Home, adaptada para gestionar retornos voluntarios.
Quienes se acojan a la autodeportación recibirán un bono de 1.000 dólares como incentivo económico para regresar a su país de origen.
TPS bajo la lupa
El TPS fue creado en 1990 por el Congreso para ofrecer protección temporal a migrantes de países afectados por guerras, desastres naturales u otras emergencias.
Sin embargo, la administración Trump ha acusado a gobiernos anteriores de abusar de la medida al extenderla por años, desvirtuando su carácter temporal.
En meses recientes, además de los venezolanos, el gobierno ha puesto fin a programas de TPS que amparaban a migrantes de Afganistán, Camerún, Haití, Honduras, Nepal y Nicaragua.
Te puede interesar: Caravana migrante “Éxodo de Justicia” se desintegra tras aceptar documentación migratoria del INM
Críticas y demandas
Defensores de inmigrantes han respondido con demandas, argumentando que los países de origen de los beneficiarios continúan siendo inseguros e inestables.
También acusan a la administración de actuar con motivaciones políticas y raciales al desmantelar estos programas.
Las organizaciones de apoyo advierten que la cancelación del TPS obligará a miles de familias venezolanas a enfrentar la disyuntiva de regresar a un país sumido en crisis o vivir en Estados Unidos bajo la amenaza constante de la deportación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí