Florida desafía a la OMS: eliminar vacunas obligatorias pondría en riesgo a niños
El gobernador Ron DeSantis anunció que Florida trabajará en un plan para acabar gradualmente con los mandatos estatales de vacunación, contraviniendo principios de salud pública respaldados por la OMS y expertos médicos

El plan de Ron DeSantis contra los mandatos
FLORIDA — El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la creación de una comisión estatal que impulsará la eliminación de todos los mandatos de vacunación infantil. La medida se integra en la estrategia conocida como “Make America Healthy Again” (MAHA), impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, defendió la decisión:
“Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas. No tienen derecho a decirte qué poner en tu cuerpo”.
Ladapo comparó los mandatos con “la esclavitud”, sin aportar sustento médico, y afirmó que el objetivo es acabar con “todos ellos”.
Qué mandatos existen actualmente en Florida
De acuerdo con el Departamento de Salud de Florida, las vacunas obligatorias en centros de cuidado infantil y escuelas públicas incluyen dosis contra:
- Sarampión
- Varicela
- Hepatitis B
- Difteria, tétano y tos ferina
- Polio
Bajo la administración de DeSantis, Florida también resistió implementar mandatos de vacunación contra el covid-19 en niños y trabajadores escolares.
Te puede interesar: Ron DeSantis aegura que Florida pondrá fin a los mandatos de vacunas para niños y lanza la comisión “Make America Healthy Again” para replantear las normas sanitarias en el estado
“No creo que haya otro estado que haya hecho tanto como Florida. Queremos ir por delante”, declaró el gobernador.
OMS defiende inmunización para salvar vidas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera que las vacunas son la forma más efectiva de prevenir enfermedades.
En su portal oficial explica:
“Las vacunas entrenan a nuestro cuerpo a crear anticuerpos que combaten enfermedades, sin enfermarnos. Alcanzar la inmunidad de rebaño a través de vacunas seguras y efectivas hace que las enfermedades sean cada vez más inusuales y salva vidas”.
La OMS advierte que la inmunidad de rebaño no puede lograrse dejando circular enfermedades, pues eso provoca “casos y muertes innecesarios”.
Para evitar brotes, se requiere que un alto porcentaje de la población esté vacunado:
- Sarampión: 95% de cobertura.
- Polio: alrededor del 80%.
El impacto del descenso en la vacunación
En 2025, Estados Unidos vive el peor año de sarampión en más de tres décadas. Según los CDC, hasta el 5 de agosto se habían registrado 1,356 casos, con tres muertes y cientos de hospitalizaciones.
En Texas, un brote afectó a 762 personas, provocando la muerte de dos niños no vacunados y la hospitalización de más de 100 pacientes.
La comisionada de servicios sanitarios del estado, Jennifer Shuford, advirtió que el sarampión había sido tan poco común que muchos médicos nunca habían visto un caso antes:
“La realización de pruebas, la vacunación y la educación sobre la enfermedad ayudaron a contener el brote”.
Hacia un “paquete de libertad médica”

DeSantis aseguró que los resultados de la nueva comisión formarán parte de un “paquete de libertad médica” que será presentado en la próxima sesión legislativa. Este incluirá medidas para reforzar el consentimiento médico y ampliar los derechos de los padres sobre las decisiones de salud de sus hijos.
Te puede interesar: Ataque militar de EE.UU en el Caribe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí