Estadounidenses recortarán gasto navideño en 2025: la mayor baja desde la pandemia, según encuesta
La encuesta tomó como muestra a 4 mil estadounidenses, desde jóvenes de la generación Z hasta integrantes de la generación del baby boom.

ESTADOS UNIDOS.- La temporada navideña de 2025 llegará con un ajuste significativo en los bolsillos de los consumidores estadounidenses.
Según una encuesta de la firma PwC, publicada este miércoles, el gasto promedio por persona será de 1,552 dólares, lo que representa un 5% menos que en 2024. El cálculo incluye regalos, viajes, comida y entretenimiento, según detalló CBS.
Si esta predicción se cumple, marcará la caída más fuerte en el consumo navideño desde 2020, cuando la pandemia paralizó a la economía mundial.
Aunque los compradores no eliminarán por completo sus adquisiciones, sí planean administrar mejor su dinero y ser más estratégicos.

“La inflación se está infiltrando”
La investigación fue presentada por Alison Furman, líder de la industria de mercados de consumo de PwC, quien señaló que los hogares enfrentan una presión sostenida en sus finanzas.
“La inflación se está infiltrando y están viendo cómo afecta sus billeteras”, afirmó Furman a CBS MoneyWatch.
La encuesta tomó como muestra a 4 mil estadounidenses, desde jóvenes de la generación Z hasta integrantes de la generación del baby boom.
Se aplicó entre junio y julio, en medio de la incertidumbre por los aranceles que se discuten a nivel federal.
Los analistas advierten que, si la situación económica cambia en los próximos meses, los patrones de consumo también podrían modificarse.
“Las señales económicas siguen cambiando y, entre ahora y diciembre, el comportamiento de compra podría evolucionar en respuesta”, señala el informe.
Generación Z, la más afectada
El estudio destaca que la Generación Z (17 a 28 años) será la que más recorte sus gastos, con una reducción proyectada del 23% en sus presupuestos navideños.
El mercado laboral frágil para los jóvenes y el aumento de los costos son factores que explican este comportamiento.
En general, el 84% de los consumidores prevé limitar sus gastos en los próximos seis meses, lo que refleja una confianza económica debilitada y una preocupación constante por la inflación.
Impacto en el comercio minorista
Para los minoristas, estas proyecciones son preocupantes.
Históricamente, las ventas navideñas en noviembre y diciembre representan alrededor del 19% de los ingresos anuales del sector, de acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas.
Una caída en esta temporada crítica podría impactar de manera directa en los balances de fin de año.
Los datos del US Conference Board ya anticipaban una desaceleración: en agosto, el gasto en restaurantes bajó, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses crecieron a 6.2%, frente al 5.7% del mes previo.
Compras estratégicas y búsqueda de descuentos
PwC señala que los consumidores se volverán más selectivos en su manera de gastar.
Muchos se enfocarán en descuentos y promociones como forma de contrarrestar los altos precios.
Furman explicó que el temor a los aumentos derivados de los aranceles ha vuelto a los compradores más atentos: “El potencial de aumentos de precios relacionados con las tarifas ya ha hecho que los consumidores sean muy conscientes de tratar de comprar cosas con descuento”.
El estudio detectó que las búsquedas en línea de palabras como “descuento” y “código de cupón” crecieron un 11% en el último año, reflejo de una tendencia clara hacia el ahorro.
Auge del Ciberlunes y el Black Friday
Se espera que una gran parte del gasto navideño se concentre entre el Día de Acción de Gracias y el Ciberlunes, cuando los consumidores destinarán alrededor del 39% de su presupuesto total en regalos.
Ese periodo de cinco días atraerá a millones de compradores, lo que podría generar una alta demanda en los productos más solicitados.
Te puede interesar: Trump tendría que reembolsar más de 200 mil millones de dólares por pérdidas a empresas estadounidenses si la Corte Suprema pierde demanda sobre aranceles: CNN
Ante ello, Furman lanzó una advertencia: “Si le interesan los artículos más populares, sabiendo que probablemente estarán disponibles antes, para asegurarse de conseguirlos, quizá prefiera comprarlos en esos primeros ciclos promocionales, en lugar de esperar hasta el frenesí de cinco días”.
Confianza en entredicho
Más allá de las promociones y las compras planificadas, el trasfondo es un sentimiento generalizado de desconfianza en la economía.
La inflación, los aranceles y la incertidumbre sobre el mercado laboral pesan sobre las decisiones de gasto de millones de familias.
La temporada navideña de 2025 se perfila, así, como un reflejo de las tensiones financieras que aún persisten en Estados Unidos, recordando que los hábitos de consumo están profundamente vinculados al ánimo económico del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí