Ejército de Ecuador detiene a 16 militares por presunta filtración de información confidencial
Detienen a militares por presunta fuga de información relacionada con operaciones de seguridad en la zona fronteriza de Ecuador.

En un operativo de gran envergadura, el Ejército de Ecuador confirmó este miércoles la detención de dieciséis de sus efectivos militares. La medida se enmarca dentro de una investigación exhaustiva por una presunta fuga de información altamente sensible relacionada con operaciones de seguridad en curso en la crítica zona fronteriza del país.
Operativos conjuntos y allanamientos sorpresa
La investigación, que es dirigida por la Fiscalía de Ecuador con el apoyo de la Policía Nacional, incluyó una serie de allanamientos ejecutados de manera simultánea. Estos procedimientos se llevaron a cabo no solo en instalaciones y unidades militares, sino también en domicilios particulares localizados en varias provincias de Ecuador.
La operación es el resultado final de meses de trabajo de inteligencia y seguimiento, demostrando una coordinación interinstitucional para abordar un grave riesgo a la seguridad nacional.
Origen de la investigación y datos comprometidos
Según detalló el propio Ejército en un comunicado oficial, la pesquisa se inició a raíz de operaciones de inteligencia militar interna. Fue en el desarrollo de estas labores que se obtuvieron datos cruciales que evidenciaron gravísimas filtraciones de información.
Los datos comprometidos estaban directamente vinculados a operaciones militares activas que se ejecutaban en las regiones fronterizas, un área particularmente vulnerable al narcotráfico y a las actividades de bandas criminales transnacionales.
La fuga ponía en peligro inminente la vida del personal desplegado y el éxito de las misiones.
Contexto de la militarización y la lucha contra el narcotráfico
Estos hechos ocurren en un momento crucial donde el presidente Daniel Noboa ha delegado un rol protagónico a las Fuerzas Armadas en la lucha por recuperar el control y la seguridad en el territorio nacional.
Desde el año pasado, los militares ecuatorianos complementan el trabajo de la policía en operativos conjuntos por todo el país. Esta estrategia es una respuesta directa a la creciente e imparable ola de violencia generada por las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico, que han convertido a Ecuador en un eje logístico clave.
Detenciones civiles y cooperación con la justicia
Además de los dieciséis uniformados, la operación resultó en la captura de otros cinco civiles, lo que sugiere una red de complicidad que trascendía el ámbito militar.
El Ejército ecuatoriano hizo entrega de todas las pruebas recolectadas a la Fiscalía con competencia en la provincia de Loja, fronteriza con Perú.
La institución militar se deslindó de los presuntos actos delictivos de sus miembros, afirmando en su comunicado que cooperará plena y activamente con las autoridades judiciales para que sean estas las que determinen las responsabilidades penales correspondientes. Este caso representa un esfuerzo por purgar las filas y garantizar la integridad de las operaciones de seguridad.
Te puede interesar: Arrestan a menor de edad por intento de tráfico de droga en San Ysidro
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí