Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Disney

Disney pagará 10 millones de dólares tras no etiquetar contenido infantil en YouTube

El incumplimiento ocurrió en 2020, cuando YouTube notificó a Disney que aproximadamente 300 videos de películas como Frozen, Coco y Toy Story no estaban clasificados como contenido infantil.

Disney pagará 10 millones de dólares tras no etiquetar contenido infantil en YouTube

EEUU.- El gigante del entretenimiento Disney acordó pagar una multa civil de 10 millones de dólares tras ser señalado por la Comisión Federal de Comercio (FTC) por no etiquetar adecuadamente cientos de videos como “Hechos para Niños” en YouTube, lo que permitió la recopilación de datos personales de menores. El caso reabre el debate sobre la ética corporativa y la protección infantil en la era digital.

El origen del problema

El incumplimiento ocurrió en 2020, cuando YouTube notificó a Disney que aproximadamente 300 videos de películas como Frozen, Coco y Toy Story no estaban clasificados como contenido infantil.

Al publicarse en canales no configurados como “para niños”, se habilitó la recopilación de datos y la exhibición de anuncios dirigidos, violando la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA).

Disney aplicaba un sistema de designación a nivel de canal, en lugar de etiquetar cada video de manera individual. Esta omisión sistemática afectó a miles de familias y vulneró la confianza depositada en la marca, según destacó la FTC.

Más allá de la sanción económica

Aunque la multa asciende a 10 millones de dólares, el impacto real está en la percepción pública y la reputación corporativa. La confianza de los padres se ve afectada cuando una marca orientada a la niñez incumple normas de protección básica.

El caso evidencia que el prestigio no se sostiene solo con historia y tradición, sino con acciones consistentes que respalden la responsabilidad social.

Medidas y obligaciones futuras

Como parte del acuerdo, Disney deberá implementar un Programa de Designación de Audiencia, que garantice la clasificación correcta de todos los videos publicados.

Esta medida busca prevenir futuras omisiones y asegurar que el contenido infantil cumpla con los estándares de privacidad.

Disney aclaró que la sanción afecta únicamente su contenido en YouTube y no a sus plataformas propias. La compañía reiteró su compromiso con la privacidad infantil y anunció que seguirá invirtiendo en herramientas tecnológicas para cumplir con los más altos estándares de la industria.

El reto de las plataformas compartidas

El caso también destaca la complejidad de manejar contenido infantil en plataformas de terceros. La política de etiquetar a nivel de canal dejó fuera cientos de videos, lo que permitió la recopilación de datos y la exhibición de publicidad dirigida. La corresponsabilidad entre creadores y plataformas se vuelve esencial para evitar nuevas vulneraciones.

Hacia una nueva era de protección digital

El acuerdo con la FTC podría impulsar la verificación de edad en plataformas digitales, reduciendo la dependencia de etiquetas manuales.

Aunque genera debates sobre privacidad, esta tecnología representa un avance en la protección de los menores y podría establecer un estándar global en la industria.

Responsabilidad social como prioridad

El caso de Disney no se limita a un asunto legal: es un llamado de atención para toda la industria del entretenimiento digital.

La protección infantil debe estar en el centro de la estrategia corporativa, anticipando riesgos y garantizando prácticas verificables. En un entorno donde los datos son poder, cuidar a los menores es un imperativo ético y un factor que define la legitimidad de las marcas.

También te puede interesar: MrBeast causa revuelo con viral “compra” de la NFL y YouTube transmitirá partido en vivo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados