Terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán deja al menos 1,400 muertos y más de 3,000 heridos; aldeas arrasadas, hospitales colapsados y llamados urgentes de la ONU a la comunidad internacional
El sismo arrasó viviendas de ladrillo de barro y madera, estructuras frágiles que colapsaron de inmediato, atrapando a familias enteras bajo los techos desplomados.

KABUL.- El número de muertos por el devastador terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán el domingo se elevó a 1,400 este martes, mientras que más de 3 mil personas resultaron heridas, informó Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno talibán.
Las autoridades y organismos internacionales advierten que la cifra de víctimas podría aumentar en las próximas horas, ya que los rescatistas enfrentan una “carrera contra el tiempo” para acceder a las zonas montañosas y remotas más afectadas, donde decenas de aldeas quedaron reducidas a escombros.
El sismo arrasó viviendas de ladrillo de barro y madera, estructuras frágiles que colapsaron de inmediato, atrapando a familias enteras bajo los techos desplomados. El terreno accidentado y la escasa infraestructura complican los esfuerzos de búsqueda y rescate, mientras miles de personas permanecen atrapadas o sin acceso a atención médica urgente.
No podemos permitirnos olvidar a la gente de Afganistán que enfrenta múltiples crisis, múltiples choques, y cuya resiliencia ha sido saturada”, dijo Indrika Ratwatte, coordinador residente de la ONU en Afganistán. El funcionario pidió a la comunidad internacional dar un paso al frente, subrayando que las decisiones que se tomen ahora son literalmente “de vida o muerte”.
Este desastre se suma a los profundos recortes de financiamiento internacional, una economía en crisis y la repatriación forzada de millones de afganos desde Irán y Pakistán, lo que ha dejado al país en una situación aún más vulnerable.
Te puede interesar: Sismo de magnitud 5.6 con epicentro en Tlacolula sacude Oaxaca y activa protocolos de emergencia en la Ciudad de México
Infraestructura de salud al borde del colapso
La emergencia se agrava con el cierre de más de 420 instalaciones de salud en Afganistán, 80 de ellas en la región oriental, justamente la más golpeada por el sismo.
Las instalaciones restantes están abrumadas, con suministros y personal insuficientes, y no se encuentran lo suficientemente cerca de las comunidades afectadas”, advirtió Kate Carey, subdirectora de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Esto limita la posibilidad de dar atención de trauma en las primeras 24 a 72 horas, crucial para salvar vidas tras un terremoto de esta magnitud.
El llamado de ayuda choca con tensiones políticas
El Gobierno talibán, que solo cuenta con reconocimiento diplomático de Rusia, ha solicitado apoyo internacional. Sin embargo, la respuesta ha sido limitada debido a la competencia con otras crisis globales y a los recortes de ayuda por parte de países donantes.
Además, las políticas restrictivas del régimen sobre mujeres y niñas, incluida la prohibición de que trabajen en organizaciones no gubernamentales, han generado oposición en la comunidad internacional y han frenado el flujo de recursos.
Estados Unidos, por ejemplo, recortó drásticamente su apoyo financiero a Afganistán a inicios de este año, al considerar que los fondos podían estar beneficiando al gobierno talibán.
Tercer gran terremoto bajo los talibanes
Este es el tercer gran sismo desde que los talibanes retomaron el poder en 2021, lo que agrava la sensación de inestabilidad y vulnerabilidad en el país.
Aunque las zonas afectadas tienen baja densidad poblacional, el terremoto ocurrió de madrugada, cuando las familias dormían dentro de sus hogares, lo que aumentó drásticamente la tasa de mortalidad.
Ratwatte advirtió que, basándose en experiencias previas, la cifra d
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí