Narcotráfico en el Caribe: Pete Hegseth, jefe del Pentágono en EEUU, advierte sobre más operaciones contra cárteles por “misión mortalmente seria”
El Pentágono anuncia más operaciones letales contra narcotraficantes tras un ataque fatal a una embarcación venezolana.

WASHINGTON.- La administración de los Estados Unidos emitió una advertencia a los cárteles de narcotráfico que operan en el Caribe tras una operación militar inusual y letal. Pete Hegseth, secretario de Defensa interino, afirmó que el ataque del martes contra una embarcación procedente de Venezuela, que resultó en la muerte de 11 personas, es solo el inicio de una campaña más amplia y decidida.
En una entrevista con Fox News, Hegseth dejó clara la postura de su gobierno:
Tenemos activos en el aire, activos en el agua, activos en los barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá solo con este ataque”.
Además, añadió una advertencia directa:
“Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte”.
Te puede interesar: Pete Hegseth, secretario de Defensa con Trump, va en contra del derecho de las mujeres a votar y la sodomía: su afilación a una red eclesiástica ultraconservadora lo confirma
El incidente: lo que se sabe hasta ahora
El hecho que desencadenó estas declaraciones ocurrió el martes. Según informaron las autoridades estadounidenses, fuerzas militares realizaron un ataque contra una lancha rápida de bandera venezolana que presuntamente transportaba un cargamento de narcóticos ilegales. El resultado fue la muerte de los once ocupantes de la embarcación.
El presidente Donald Trump se refirió al incidente desde la Casa Blanca, declarando: “En los últimos minutos, literalmente disparamos contra un barco, un barco que transportaba drogas; había mucha droga en ese barco”. Trump vinculó directamente el cargamento con Venezuela, acusación recurrente de su gobierno contra el régimen de Nicolás Maduro.
Posteriormente, el mandatario publicó en sus redes sociales un video, aparentemente filmado desde un dron, que mostraba el momento del ataque a la lancha. En sus publicaciones, Trump identificó a los fallecidos como miembros del Tren de Aragua, una banda venezolana designada por Estados Unidos como organización terrorista transnacional en febrero, y reiteró sus acusaciones de que el grupo está controlado por Maduro, algo que el gobierno venezolano niega de forma categórica.
Te puede interesar: Tras aumentar la recompensa por Nicolás Maduro y señalarlo como terrorista y líder del Cártel de los Soles en Venezuela, Donald Trump ordenó desplegar su ejército en Sudamérica
El ataque de EEUU contra barco venezolano generó polémica internacional
La operación no ha estado exenta de polémica. La decisión de destruir la embarcación y neutralizar a sus ocupantes, en lugar de intentar una interceptación y arresto, es altamente inusual en la lucha contra el narcotráfico, un enfoque que varios analistas han comparado con las operaciones contra milicianos en escenarios de guerra.
Adam Isacson, director de Supervisión de Defensa en la Oficina de Washington para América Latina, expresó su preocupación en la red social X: “Ser sospechoso de transportar drogas no implica una sentencia de muerte”, cuestionando el procedimiento y sus implicaciones legales y éticas.

Por su parte, la respuesta de Caracas fue rápida. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información de Venezuela, sugirió que el video publicado por Trump era una falsificación creada con inteligencia artificial, afirmando haberlo “verificado” con una herramienta de IA de Google.
Ñáñez acusó al senador Marco Rubio de “mentirle a su presidente” y de “alentar la guerra”. Cabe destacar que la agencia Reuters, tras realizar verificaciones iniciales del material con herramientas de detección de manipulación, no encontró evidencia de que el video estuviera adulterado, aunque su verificación exhaustiva continúa.
¿Un golpe de Trump?
Este incidente no es un hecho aislado. Se enmarca en el despliegue sin precedentes de un grupo de ataque naval estadounidense en el Caribe Sur, una movilización que supera con creces las operaciones rutinarias de la Guardia Costera en la zona.
La flota, compuesta por siete buques de guerra, incluido un submarino de ataque de propulsión nuclear, y con más de 4,500 marineros e infantes de marina, tiene el objetivo declarado de cumplir la promesa de Trump de asestar un “golpe contundente” a los cárteles de la droga. El ataque del martes parece ser la primera acción militar tangible de este despliegue.
Las declaraciones de Hegseth, junto con la reciente duplicación de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro (ahora en 50 millones de dólares por cargos de narcotráfico), han elevado la tensión geopolítica. Si bien el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicó que la droga incautada probablemente se dirigía a Trinidad y Tobago, las acusaciones directas contra Maduro hacen sonar las alarmas en Caracas de que el verdadero objetivo de la estrategia estadounidense podría ser el propio gobierno venezolano.
Te puede interesar: Nicolás Maduro advierte que Venezuela entrará en “lucha armada” si Estados Unidos lanza una agresión militar; “amenazar a Venezuela es amenazar a todo el continente”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí