Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / FBI

Durante años, Lauryn recibió cientos de mensajes anónimos diciendo que “es la más fea” y que “debería morirse”, hasta que el FBI descubrió la identidad de la acosadora: su propia madre

Un nuevo documental de Netflix recuenta el caso de Kendra Licari, una mamá de Michigan que se convirtió en la autora del ciberacoso de su propia hija adolescente.

Durante años, Lauryn recibió cientos de mensajes anónimos diciendo que “es la más fea” y que “debería morirse”, hasta que el FBI descubrió la identidad de la acosadora: su propia madre

ESTADOS UNIDOS.- — Netflix vuelve a poner el foco en uno de los casos de ciberacoso más impactantes de los últimos años con su nuevo documental Unknown Number: The High School Catfish, disponible desde el 29 de agosto en la plataforma.

La producción revisita la historia de Lauryn Licari, una adolescente de Michigan que durante años fue víctima de mensajes anónimos llenos de insultos y amenazas, y revela cómo la autora de este acoso no era una extraña, sino su propia madre, Kendra Licari.

El caso en vida real

En Beal City, Lauryn Licari y Owen McKenny eran inseparables desde la secundaria, hasta que en octubre de 2020 sus vidas dieron un giro inesperado.

Ambos adolescentes comenzaron a recibir mensajes extraños desde un número desconocido que cuestionaba su relación y contenía amenazas directas hacia Lauryn.

Los mensajes de texto no solo eran numerosos, llegaban a 40 o 50 por día, sino que también eran gráficos y, en ocasiones, sexualmente explícitos, atacando la apariencia de Lauryn y afirmando que Owen no quería estar con ella por su físico.

Algunos mensajes incluidos en el documental leen:

  • “Hola Lauryn, Owen va a romper contigo”, decía el mensaje. “Ya no le gustas y hace tiempo que no le gustas”.
  • “Eres la persona más fea que he visto”.
  • “Maldita p* basura, no uses malditos leggings, nadie quiere ver tu trasero plano y anoréxico”.
  • “[Owen] quiere sexo, m*madas y besos”,
  • “Él no quiere tu trasero lamentable”.
  • “Suicídate p*rra. Su vida sería mejor si estuvieras muerta”.
  • Otro mensaje amenazaba que Lauryn debía suicidarse “antes que nosotros lo hagamos”.

Lauryn relató en el documental de Netflix:

“Me dijo que me suicidara. Me hace sentir un poco triste, ¿por qué mi propia mamá me está diciendo esto?"

La investigación que llevó al FBI

Inicialmente, la policía enfocó la investigación en compañeros y amigos de los adolescentes, pero pronto el caso se estancó.

Fue entonces cuando el FBI se involucró, solicitando los registros de la app que generaba los números de teléfono y analizando cada IP utilizada.

La sorpresa fue mayúscula: los mensajes provenían de Kendra Licari, la madre de Lauryn.

Cuando la policía llegó a su casa en agosto de 2022 con una orden de registro, Kendra admitió casi de inmediato que era la autora de los mensajes, dejando a Lauryn incrédula y a su padre visiblemente furioso.

El documental incluye grabaciones de la cámara corporal del Sheriff de Isabella County, Mike Main, mostrando el momento en que Lauryn descubre la verdad sobre su madre.

La vida detrás del acoso

Antes del caso, Kendra Licari llevaba una vida aparentemente normal: estaba casada con Shawn Licari, entrenaba a su hija en deportes como béisbol y baloncesto, y trabajaba en el departamento de TI de Ferris State University. Sus amigos y familiares la describían como divertida y extrovertida.

Sin embargo, en 2021, tras renunciar a su trabajo y enfrentarse a un plan de mejora de desempeño, comenzó un cambio en su comportamiento. Sus allegados notaron que se volvió más introvertida, autoabsorbida y distante.

Kendra afirmó en el documental que traumas de su adolescencia, incluyendo una violación a los 17 años, emergieron mientras su hija entraba en la adolescencia, motivándola a intentar controlar la vida de Lauryn y protegerla a su manera.

“Cuando [Lauryn] empezó a hacerse mayor, comenzaron a salir a la luz cosas que había reprimido. Gran parte era trauma previo que empezaba a resurgir y que no sabía cómo manejar… y, a medida que mi hija entraba en la adolescencia, me asusté”, dijo en el documental. “Quería intentar controlar el rumbo de su vida. Tenía miedo de dejar que creciera. Me asustaba lo que pudiera pasarle”

El juicio y la condena

Kendra fue arrestada en diciembre de 2022 y acusada de dos cargos de acoso a un menor y dos de comunicación para cometer un crimen, según NBC News.

  • En marzo de 2023, se declaró culpable de los cargos de acoso.
  • Un mes después, fue sentenciada a cumplir de 19 meses a cinco años de prisión, según UpNorthLive.

El caso compiló 349 páginas de mensajes degradantes y humillantes, según el fiscal David Barberi, quien lo calificó como un tipo de “síndrome de Munchausen cibernético”, donde el acosador busca hacer sentir mal a la víctima o crear dependencia emocional.

Tras los hechos, Shawn Licari obtuvo la custodia total de Lauryn, divorciándose de Kendra.

Kendra y Lauryn hoy

Kendra fue liberada bajo libertad condicional el 8 de agosto de 2024 y permanecerá bajo supervisión hasta febrero de 2026. Actualmente, no tiene contacto con Lauryn, aunque en el documental expresa:

"Sé que podemos tener una relación saludable; mantenemos un vínculo cercano“.

Por su parte, Lauryn dijo en el documental que desea reconstruir la relación algún día:

“Estar sin esa relación realmente me duele. Espero que pueda recibir la ayuda que necesita ahora que está fuera de prisión. La amo más que nada“, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados