Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jair Bolsonaro

Defensa de Jair Bolsonaro asegura que “no hay una sola prueba” en su contra, mientras la Corte Suprema se prepara para dictar sentencia firme

La defensa asegura que no hay pruebas que lo incriminen, mientras cuestiona los testimonios clave del caso

Defensa de Jair Bolsonaro asegura que “no hay una sola prueba” en su contra, mientras la Corte Suprema se prepara para dictar sentencia firme

Brasilia, Brasil — El proceso judicial contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, entra en una fase crucial. Esta semana, la Corte Suprema de Brasil escucha los argumentos finales de la defensa en un caso que ha captado la atención internacional.

Te podría interesar: Supremo Tribunal de Brasil inicia proceso contra Jair Bolsonaro por complot golpista y presunto conocimiento de un plan para asesinar a Lula

¿En qué consiste el juicio actual?

El juicio oral contra Jair Bolsonaro y otros siete acusados se reanudó este miércoles en la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil. El tribunal, compuesto por cinco magistrados, analiza si los acusados conspiraron para ejecutar un golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

El objetivo de la presunta trama era anular los resultados de los comicios, impedir la investidura del ganador, Luiz Inácio Lula da Silva, y mantener a Bolsonaro en el poder. El expresidente sigue el proceso desde su domicilio, donde cumple una medida de prisión domiciliaria por supuestos intentos de obstruir a la justicia.

Brazil's President Jair Bolsonaro speaks during an event at the Planalto Presidential Palace, in Brasilia, Brazil, Tuesday, April 30, 2019. Bolsonaro convened a meeting of top ministers to discuss the ongoing situation in Venezuela. (AP Photo/Eraldo Peres)

Los argumentos clave de la defensa de Bolsonaro

De acuerdo con El Universal, la defensa del expresidente presentó sus alegatos ante los jueces. El abogado Celso Vilardi, en representación de Bolsonaro, sostuvo que “no hay una sola prueba” que vincule a su cliente con la trama golpista. La defensa calificó la investigación policial y la denuncia de la Fiscalía como una sucesión de hechos que no demuestran la culpabilidad del expresidente.

Los abogados criticaron que el caso se base principalmente en dos elementos: un borrador de un decreto golpista encontrado en un teléfono celular y el testimonio del antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid. La defensa argumenta que Cid mintió en su declaración tras cerrar un acuerdo de colaboración judicial, un acuerdo que solicitaron anular por considerarlo viciado.

Además, el equipo legal de Bolsonaro manifestó su desacuerdo con las restricciones para acceder de manera integral a las pruebas del caso, señalando que esta situación limitó el ejercicio del derecho a la defensa.

Partidarios del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se manifiestan contra el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

¿Quiénes son los otros acusados en este juicio?

Junto a Jair Bolsonaro, otras siete figuras son juzgadas por el mismo delito. Este miércoles, además de la defensa del expresidente, también presentaron sus alegatos los abogados de otros tres acusados de alto perfil:

  • Augusto Heleno: quien se desempeñó como ministro de Seguridad Institucional.
  • Paulo Sérgio Nogueira: ex titular del Ministerio de Defensa.
  • Walter Braga Netto: exministro y candidato a vicepresidente en la fórmula de Bolsonaro en 2022.

Estos tres acusados, al igual que Bolsonaro, son militares retirados. Braga Netto se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2024. Cada defensa dispuso de una hora para presentar sus argumentos y, al igual que los otros cuatro acusados cuyas defensas se escucharon previamente, se espera que soliciten la absolución de sus clientes.

Fuerzas de seguridad montan guardia mientras partidarios del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se manifiestan contra el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil. 8 de enero de 2023. REUTERS/Ueslei Marcelino

El proceso judicial avanzará hacia su etapa final

Una vez concluidas las exposiciones de todos los abogados defensores, el proceso judicial avanza hacia su etapa final. Los cinco magistrados de la Primera Sala de la Corte Suprema pasarán a deliberar y dictar sentencia. Está previsto que el veredicto se conozca la próxima semana.

El primero en emitir su voto será el juez Alexandre de Moraes, quien actúa como relator del caso. En la apertura del juicio, Moraes insinuó que propondría una sentencia firme, al considerar que la trama golpista buscó imponer una dictadura en Brasil. La Fiscalía General, representada por Paulo Gonet, ya ha solicitado la condena de los ocho acusados, a los que acusó de orquestar un proyecto autoritario de poder.

Te podría interesar: Trump acusa a China de conspirar contra EEUU junto a Rusia y Corea del Norte; se dice “decepcionado” de Putin

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados