El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Gaza

Tanques israelíes avanzan en Gaza mientras académicos denuncian genocidio

En volantes lanzados sobre la ciudad de Gaza, las fuerzas israelíes indicaron a los residentes que se dirigieran inmediatamente hacia el sur

El Cairo.- Tanques israelíes se adentraron en la ciudad de Gaza ayer y detonaron vehículos cargados de explosivos en suburbios aledaños, en una jornada en la que fueron abatidos al menos 98 palestinos, además de que se reportó la muerte por inanición de nueve personas más, entre ellas tres niños.

La ofensiva prosiguió mientras la Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) aprobó una resolución en la que dicta que se cumplen los criterios legales para determinar que Tel Aviv comete este delito en Gaza, lo que fue rechazado por el gobierno de Benjamin Netanyahu.

“La gente está confusa: quedarse y morir, o marcharse a ninguna parte”, lamentó en declaraciones a Reuters Mohamad Abu Abdallah, residente en Jeque Radwan; a su vez, distintos habitantes de la gobernación de Gaza afirmaron que Tel Aviv pretende que huyan del lugar.

En volantes lanzados sobre la ciudad de Gaza, las fuerzas israelíes indicaron a los residentes que se dirigieran inmediatamente hacia el sur, ya que sus tropas tienen la intención de ampliar la ofensiva hacia el oeste de la urbe.

El ejército israelí informó que sus fuerzas luchaban contra Hamas en todo el enclave palestino y que el día anterior habían actuado contra varias estructuras militares y puestos avanzados utilizados para organizar ataques contra sus tropas.

Melanie O’Brien, presidenta de la IAGS y profesora de derecho internacional en la Universidad de Australia Occidental, afirmó en entrevista con Ap que “las personas que son expertas en el estudio del genocidio pueden ver esta situación por lo que es”.

Apoyo al alto al fuego en Gaza

La agrupación indicó que la resolución fue apoyada por 86 por ciento de los 500 miembros que votaron; de igual manera, los especialistas acusaron a Tel Aviv de diversos crímenes, entre ellos, los “ataques indiscriminados y deliberados contra civiles e infraestructura social” en Gaza.

Oren Marmorstein, vocero del ministerio de Exteriores israelí, aseguró que la declaración de la IAGS representa “una vergüenza para la profesión” académica y jurista, ya que considera que el informe “se basa en la campaña de mentiras de Hamas”; a su vez, el movimiento de resistencia islámica señaló que el “genocidio” tiene lugar “ante los ojos del mundo” y recriminó a la comunidad internacional su “inacción”.

El genocidio fue codificado en una convención de 1948, creada tras los horrores del Holocausto que lo define como actos “cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

Israel –fundado en parte como un refugio tras el Holocausto, en el que unos 6 millones de judíos fueron asesinados– ha negado vehementemente que esté cometiendo genocidio.

Hamas reiteró que “Gaza no está en venta” tras el reporte de The Washington Post de que la administración del presidente Donald Trump planea desterrar a la población del territorio, administrarlo durante 10 años y transformarlo en un centro turístico y tecnológico cuando termine la guerra.

El gobierno palestino reclamó a la comunidad internacional “soluciones prácticas” para poner fin a los “crímenes” de Tel Aviv, incluidos el “genocidio” en la franja y los planes de “anexión y desplazamiento de población” en Cisjordania reocupada y Jerusalén Este.

También pidió la aplicación de sanciones “contra el sistema colonial de ocupación” y la ruptura de relaciones con Israel de cara a poner fin a “esta prolongada ocupación y la catástrofe humanitaria que ha causado en la franja de Gaza”.

El ministerio de Salud de Gaza informó que el balance de víctimas se elevó a 63 mil 557 muertos y 160 mil 660 heridos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.

Al cierre de esta edición, Bélgica anunció que reconocerá el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, de este mes, y que impondrá sanciones al régimen de Tel Aviv.

También te puede interesar: Hay un plan de posguerra de EEUU para Gaza y posible anexión israelí de Cisjordania

Temas relacionados