Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jair Bolsonaro

Supremo Tribunal de Brasil inicia proceso contra Jair Bolsonaro por complot golpista y presunto conocimiento de un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro es juzgado junto a siete exintegrantes de su gobierno, señalados como parte del llamado “Núcleo Crucial”

Supremo Tribunal de Brasil inicia proceso contra Jair Bolsonaro por complot golpista y presunto conocimiento de un plan para asesinar a Lula

El expresidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, enfrenta desde este martes un juicio sin precedentes en la historia del país. Acusado de planear un intento de golpe de Estado para desconocer los resultados de las elecciones de 2022, también se le señala por supuestamente conocer un complot para asesinar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes. De ser declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentar más de 40 años de prisión.

Te podría interesar: Supremo Tribunal Federal refuerza vigilancia sobre Jair Bolsonaro bajo arresto domiciliario

Inicio del juicio contra Jair Bolsonaro

Las audiencias comenzaron este martes 2 de septiembre a las 9:00 de la mañana, hora local, en el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. La fase final del juicio se extenderá hasta el 12 de septiembre, cuando se emitirá el veredicto y la sentencia. Es la primera vez que un expresidente brasileño enfrenta cargos por un presunto intento de golpe de Estado.

Bolsonaro es juzgado junto a siete exintegrantes de su gobierno, señalados como parte del llamado “Núcleo Crucial”, que, según la Fiscalía, habría organizado un plan para desconocer los resultados electorales, impedir la asunción de Lula da Silva y mantenerse en el poder pese a su derrota.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus simpatizantes antes de una semifinal de la Copa América entre Brasil y Argentina en Belo Horizonte, Brasil, el martes 2 de julio de 2019. (AP Foto/Nelson Antoine)

Los hechos que llevaron al proceso judicial

El 8 de enero de 2023, miles de simpatizantes bolsonaristas irrumpieron de manera violenta en las sedes del Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio Presidencial en Brasilia. Las autoridades sostienen que este acto fue el último intento por provocar una intervención militar y anular el resultado de las elecciones del 30 de octubre de 2022, en las que Lula venció a Bolsonaro por un margen de 1.8 puntos.

De acuerdo con la denuncia de la Fiscalía, el plan comenzó a gestarse desde 2021, cuando Bolsonaro y su círculo cercano difundieron dudas sobre la seguridad del sistema de urnas electrónicas y denunciaron un presunto fraude inexistente. La investigación concluye que esta narrativa buscaba preparar el terreno para desconocer los resultados en caso de derrota.

Los cargos que enfrenta el expresidente

La Fiscalía imputa a Jair Bolsonaro cinco delitos graves:

  1. Tentativa de golpe de Estado.
  2. Abolición violenta del Estado democrático de derecho.
  3. Organización criminal.
  4. Daños al patrimonio público.
  5. Deterioro de bienes protegidos.

Además, el expediente señala que el presunto plan contemplaba el asesinato de Lula da Silva, de su vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez Alexandre de Moraes, utilizando métodos como envenenamiento o explosivos.

El presidente brasileño Lula da Silva en una fotografía de archivo. | Crédito: AP

Las pruebas presentadas en el tribunal

La Policía Federal y la Fiscalía General reunieron múltiples pruebas, entre ellas escuchas telefónicas, análisis bancarios y fiscales, incautaciones y declaraciones de testigos. Uno de los testimonios clave fue el del teniente coronel Mauro Cid, colaborador cercano de Bolsonaro, quien firmó un acuerdo de culpabilidad y proporcionó información decisiva para la investigación.

La defensa de Bolsonaro y posibles consecuencias

La defensa de Bolsonaro niega todos los cargos, argumentando que autorizó la transición de gobierno y que siempre condenó la violencia. Además, sostiene que el proceso judicial tiene motivaciones políticas.

Si el Supremo Tribunal Federal lo declara culpable, Bolsonaro podría ser condenado a más de 40 años de prisión y quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos. Actualmente, cumple prisión domiciliaria por violar restricciones previas del tribunal, como el uso de redes sociales y teléfonos celulares.

Impacto político y próximos pasos

El caso ha generado tensiones diplomáticas entre el gobierno de Lula y Estados Unidos, debido al apoyo del presidente Donald Trump a Bolsonaro. Mientras la Casa Blanca acusa a Brasil de “persecución política”, el gobierno brasileño insiste en que la justicia actúa con independencia.

El veredicto final se espera para el 12 de septiembre, aunque la defensa podría apelar la decisión. De confirmarse su culpabilidad, el fallo marcaría un precedente histórico en Brasil, redefiniendo el futuro político del expresidente y el equilibrio de fuerzas en la derecha brasileña.

Te podría interesar: Aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños provocan caída en precios de carne y café en Brasil

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados