Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cambio climatico

Población de aves tropicales se redujo hasta un tercio en todo el mundo entre 1950 y 2020 por olas de calor y cambio climático, según estudio internacional

Panamá y la Amazonía ecuatoriana son las regiones más afectadas, con reducciones drásticas en poblaciones de aves incluso en áreas protegidas.

Población de aves tropicales se redujo hasta un tercio en todo el mundo entre 1950 y 2020 por olas de calor y cambio climático, según estudio internacional

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution revela que las aves tropicales están desapareciendo a un ritmo alarmante.

Entre 1950 y 2020, su población global disminuyó entre un 25% y un 38%, y en algunas especies, la caída superó el 50%. La principal causa: el aumento de las temperaturas extremas y los cambios en los patrones de lluvia, derivados del calentamiento global.

La investigación, titulada “Grandes reducciones en la abundancia de aves tropicales atribuibles a la intensificación de las temperaturas extremas”, fue liderada por el científico alemán Maximilian Kotz, del Instituto de Investigación del Impacto del Cambio Climático de la Universidad de Potsdam, en colaboración con la Universidad de Queensland (Australia).

El equipo analizó más de 3 mil especies de aves y descubrió que, incluso en zonas selváticas alejadas de la actividad humana, las aves están sucumbiendo a la deshidratación, el estrés térmico y la alteración de sus ciclos reproductivos.

¿Por qué están desapareciendo las aves tropicales?

El estudio señala tres factores clave:

  • Olas de calor extremo: Donde antes las aves soportaban tres días de calor intenso, ahora enfrentan más de 30.
  • Fracaso reproductivo: Menor fertilidad y baja supervivencia de crías debido a condiciones climáticas adversas.
  • Pérdida de hábitat y tráfico ilegal: Aunque el cambio climático es el principal culpable, la deforestación y el comercio ilegal agravan la situación.

Panamá y la Amazonía ecuatoriana son las regiones más afectadas, con reducciones drásticas en poblaciones de aves incluso en áreas protegidas.

Lo más sorprendente fue descubrir que el impacto de las temperaturas extremas supera al de la deforestación o la expansión urbana”, explicó Kotz.

El informe advierte que ni siquiera las áreas protegidas pueden salvarlas si no se reducen urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Kotz insta a los gobiernos a cumplir con los acuerdos climáticos internacionales y a crear estrategias de adaptación para estas especies.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados