Gobierno de Trump exige a los padres que buscan reunirse con sus hijos migrantes no acompañados se presenten en persona a entrevistas
“Como resultado, la madre está aterrorizada de presentarse. Y así, este niño está atrapado”, afirmó.

ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno de Donald Trump ha comenzado a exigir que los padres que buscan reunirse con sus hijos migrantes no acompañados se presenten en persona a entrevistas, donde agentes de inmigración pueden interrogarlos.
La medida, fechada el 9 de julio y obtenida por la agencia Associated Press, ha generado preocupación entre defensores legales, quienes denuncian que algunos padres han sido arrestados durante el proceso, mientras sus hijos permanecen bajo custodia.
La directiva fue emitida por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), adscrita al Departamento de Salud y Servicios Humanos, responsable de los niños que cruzan solos la frontera, según The Associated Press
Hasta ahora, los patrocinadores podían enviar documentos en línea; ahora deben acudir personalmente para verificar su identidad.
Temor entre padres y tutores
Neha Desai, del Centro Nacional de Derecho Juvenil, advirtió que este cambio ofrece a ICE “una oportunidad adicional” para detener a los padres. Según relató, ya se han registrado casos de arrestos.
Mary Miller Flowers, del Centro para los Derechos de los Niños Inmigrantes, señaló que conocía la detención de un padre que buscaba reunirse con su hijo menor de 12 años.
“Como resultado, la madre está aterrorizada de presentarse. Y así, este niño está atrapado”, afirmó.
Aunque la ORR asegura que los padres pueden negarse a ser entrevistados por ICE sin que eso afecte la decisión de reunificación, defensores han documentado situaciones en las que los patrocinadores no fueron notificados previamente.
Entrevistas también a los niños
Otro cambio entró en vigor el 2 de julio: ahora ICE puede entrevistar a los menores mientras están en refugios administrados por el Gobierno.
Abogados denuncian que reciben tan solo una hora de aviso y que muchos niños no entienden el propósito de la entrevista.
“Si no entendemos para qué es la entrevista o a dónde va la información, ¿realmente estamos consintiendo este proceso?”, cuestionó Miller Flowers.
Jennifer Podkul, de Kids in Need of Defense, criticó la falta de preparación de algunos agentes:
“Parece que está diseñado solo para ampliar la red de aplicación de la ley de inmigración contra los adultos”.
Custodia más larga y medidas adicionales
La política se suma a otras disposiciones implementadas bajo Trump: toma de huellas dactilares a patrocinadores y adultos del hogar, pruebas de ADN y visitas domiciliarias de agentes.
Estas medidas han extendido la estancia de los menores en refugios gubernamentales.
En julio, el promedio de tiempo bajo custodia fue de 171 días, por debajo del pico de 217 días en abril, pero muy por encima de los 37 días registrados en enero, cuando Trump asumió el cargo.
En ese mismo mes, unos 2 mil niños permanecían bajo custodia federal.
Debate sobre el papel de la ORR
Defensores legales advierten que la misión de la ORR se ha desviado hacia funciones de control migratorio.
“La misión de la agencia se ha confundido y enredado”, afirmó Shaina Aber, directora del Centro Acacia para la Justicia.
“Parece que la misión de la ORR se ha visto algo comprometida en el sentido de que ahora están haciendo más del lado de la aplicación de la ley de inmigración, y no son una entidad de aplicación de la ley de inmigración”.
Te puede interesar: Hallan muertos a 739 pingüinos de Magallanes en playas de São Paulo por migración; especialistas señalan que es un número inusualmente alto de muertes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí