Aún con sus políticas de deportación, Donald Trump ha deportado un 39% menos de guatemaltecos que Joe Biden
Deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos caen 39% bajo la administración de Donald Trump

Ciudad de Guatemala — De acuerdo con datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), difundidos esta semana, se ha registrado una reducción en el número de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. Las estadísticas precisan que, durante el periodo comprendido entre febrero y agosto del presente año, 23,753 personas fueron regresadas a Guatemala por vía aérea.
Esta cifra representa un descenso del 39.2% si se compara con el mismo periodo del año anterior. En esos siete meses de 2023, las autoridades estadounidenses deportaron a 39,099 guatemaltecos. Esta información proporciona un contexto numérico para comprender las tendencias actuales en materia de deportaciones.
Te podría interesar: Gobierno de Trump exige a los padres que buscan reunirse con sus hijos migrantes no acompañados se presenten en persona a entrevistas
Comparación entre administraciones estadounidenses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su mandato el pasado 20 de enero. En esa fecha, se comprometió a implementar un programa de deportaciones que calificó como el más extenso de la historia del país. Los datos ahora disponibles indican que, hasta agosto, el volumen de envíos de migrantes guatemaltecos deportados fue mayor durante la gestión anterior.
La información del IGM permite observar las variaciones en la política de deportaciones entre una administración y la siguiente, mostrando la diferencia en el número de personas retornadas a Guatemala en periodos equivalentes.

Situación de menores de edad no acompañados
Los reportes del Instituto Guatemalteco de Migración también detallan información específica sobre un grupo particularmente vulnerable. De la cantidad total de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos en lo que va del año, 126 corresponden a niños, niñas y adolescentes que se encontraban sin la compañía de un adulto.
Esta situación pone de relieve las circunstancias complejas que enfrentan los menores de edad en los procesos migratorios y de deportación, requiriendo protocolos de atención especializados.

Postura del gobierno de Guatemala ante las deportaciones
En días recientes, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se refirió al tema. Declaró que la nación centroamericana se encuentra en disposición y con la preparación necesaria para recibir a los menores guatemaltecos no acompañados que sean deportados desde Estados Unidos.
Estas declaraciones se produjeron después de un evento específico durante el fin de semana previo. Una jueza federal en Estados Unidos emitió un fallo que impidió la deportación inmediata de un grupo de niños migrantes guatemaltecos. La decisión judicial se tomó cuando los menores ya se encontraban embarcados en las aeronaves. Este evento ilustra la naturaleza dinámica y sujeta a revisiones legales de los procesos de deportación.
Te podría interesar: Donald Trump exige a farmacéuticas y al CDC revelar datos completos sobre las vacunas contra el COVID-19 tras cuestionar su eficacia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí