Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nicolás Maduro

Venezuela enfrenta “la mayor amenaza en un siglo” pero no cederá ante Estados Unidos, asegura Nicolás Maduro

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela no se dejará intimidar por el despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur

Venezuela enfrenta “la mayor amenaza en un siglo” pero no cederá ante Estados Unidos, asegura Nicolás Maduro

Caracas, Venezuela — El presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela no se dejará intimidar por Estados Unidos pese al despliegue militar en el Caribe Sur. Washington señala que su objetivo es combatir el narcotráfico, mientras expertos y funcionarios venezolanos cuestionan la verdadera intención. Caracas refuerza su seguridad fronteriza y convoca a la milicia para responder a la situación.

Venezuela vive un momento de alta tensión con Estados Unidos, en medio de un despliegue naval estadounidense en el Caribe Sur y aguas cercanas. El presidente Nicolás Maduro calificó la situación como:

la mayor amenaza vista en el continente en un siglo.

Y aseguró que su país es pacífico, pero que no cederá ante la presión.

Te podría interesar: Gobierno de Venezuela impulsa alistamiento masivo para la Milicia Nacional Bolivariana en segunda jornada del Plan “Simón Bolívar”

Despliegue militar de Estados Unidos en la región

Desde agosto, Washington ha incrementado la presencia de sus fuerzas navales en el Caribe Sur. Siete buques de guerra estadounidenses, junto con un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, operan en la zona o se espera que lleguen próximamente. Esto implica la participación de más de 4.500 marineros e infantes de marina.

Funcionarios de Estados Unidos aseguran que esta medida tiene como objetivo enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga en Latinoamérica. Sin embargo, analistas y expertos cuestionan si realmente el despliegue está orientado al narcotráfico o si responde a otros intereses estratégicos en la región.

El gobierno de EU amplía su despliegue militar en el Caribe con dos buques adicionales, sumándose a tres ya enviados cerca de Venezuela.

¿Cómo justifica Maduro la movilización en Venezuela?

El mandatario venezolano respondió al despliegue estadounidense calificándolo como “extravagante, injustificable, inmoral y criminal”. Durante una rueda de prensa, enfatizó que Caracas ha declarado la “máxima preparación” ante lo que considera una presión militar extrema.

Además, en agosto, el Gobierno de Venezuela anunció que enviaría 15.000 soldados a estados fronterizos con Colombia para reforzar la seguridad y combatir a los grupos de narcotraficantes que operan en la zona. Maduro también llamó al alistamiento de la milicia, un cuerpo de civiles voluntarios que se suma a los esfuerzos de defensa y vigilancia territorial.

Presidente de Venezuela Nicolas Maduro en una rueda de prensa en Caracas 
September 1, 2025. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

¿Qué dicen los expertos sobre la efectividad del despliegue estadounidense?

Especialistas señalan que la mayor parte del narcotráfico marítimo hacia Estados Unidos se realiza a través del Pacífico, no del Atlántico, donde se encuentran las fuerzas estadounidenses. En el Caribe, gran parte de los envíos ilícitos llegan mediante vuelos clandestinos, lo que limita el impacto directo de la presencia naval.

A pesar de ello, el Gobierno de Donald Trump mantiene que la lucha contra los cárteles de la droga es un objetivo central de su administración. Funcionarios estadounidenses han declarado que los esfuerzos militares buscan reducir las amenazas de estas organizaciones en la región.

Buque lanzamisiles de EU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe; continúa despliegue naval

Impacto y próximas medidas de Venezuela

El llamado a la milicia y el refuerzo de tropas en la frontera con Colombia son parte de la estrategia de Caracas para garantizar la seguridad del país. Maduro enfatiza que Venezuela no se dejará intimidar y que mantendrá su postura pacífica, pero firme, frente a cualquier presión externa.

El escenario actual refleja un aumento en la tensión bilateral entre Estados Unidos y Venezuela, con implicaciones tanto para la seguridad regional como para el control del narcotráfico en Latinoamérica.

Te podría interesar: Estos son los países latinoamericanos que respaldan la estrategia de EEUU contra el Cártel de los Soles; Maduro señalado como cabecilla del tráfico de drogas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados