Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Deportaciones

Universitario chino regresó a Estados Unidos para seguir estudiando, lo retuvieron en el aeropuerto, lo entrevistaron por 36 horas y lo regresaron; tiene prohibido regresar en 5 años

Su caso es uno de hasta 10 académicos chinos hostigados al intentar ingresar al país, según la Embajada.

Universitario chino regresó a Estados Unidos para seguir estudiando, lo retuvieron en el aeropuerto, lo entrevistaron por 36 horas y lo regresaron; tiene prohibido regresar en 5 años

ESTADOS UNIDOS.- — El joven estudiante de filosofía chino de 22 años, identificado solo por su apellido, Gu, no esperaba problemas tras un vuelo de 29 horas que lo llevó a Texas para continuar su formación en la Universidad de Houston.

Su documentación estaba en regla, contaba con beca completa y había estudiado previamente un semestre en Cornell University sin inconvenientes.

Sin embargo, a su llegada fue detenido, interrogado durante 36 horas y finalmente deportado a China, recibiendo además una prohibición de entrada al país por cinco años, interrumpiendo abruptamente su carrera académica en Estados Unidos.

“No hay oportunidad para la vida que esperaba”, declaró Gu.

Hostigamiento a estudiantes chinos en EEUU

El caso de Gu es parte de un fenómeno más amplio. Según la Embajada de China, más de 10 estudiantes y académicos chinos han sido hostigados, interrogados y deportados al intentar ingresar a Estados Unidos.

La embajada acusa que estas acciones se realizan bajo pretextos de “problemas de visa” o por “posibles riesgos a la seguridad nacional”, afectando su salud física y mental, sus finanzas y su trayectoria profesional.

Los estudiantes son llevados a habitaciones pequeñas para interrogatorios prolongados, cuestionados sobre temas no relacionados con su trabajo académico, obligados a esperar horas en salas frías sin mantas, e incluso algunos han dependido de papel aluminio para mantenerse calientes, llegando a detenciones de más de 80 horas.

El interrogatorio y deportación de Gu

Gu relató a la Agencia AP que tras aterrizar en el Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston, un oficial de aduanas revisó sus pertenencias y dispositivos electrónicos antes de interrogarlo sobre sus vínculos con el Partido Comunista Chino.

Aunque sus padres son miembros del partido, él no se ha afiliado, salvo por su participación en la Liga Juvenil Comunista, común entre los jóvenes en China.

El oficial también cuestionó sus relaciones con el China Scholarship Council, derivadas de chats con compañeros, aunque Gu no recibió financiamiento del gobierno chino. Tras tres rondas de interrogatorio de 10 horas, le informaron que sería deportado, sin una razón específica, aunque la documentación indicaba supuestas irregularidades.

Gu pasó 40 horas casi sin dormir en una sala iluminada constantemente y con temperatura baja.

“Estaba tan nervioso que temblaba, tanto por el frío como por la ansiedad. Todo pasaba por mi mente: ahora que me deportan, ¿qué haré en el futuro?”, declaró.

Un contexto de incertidumbre

El gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, ha mostrado posturas contradictorias sobre los estudiantes chinos.

Por un lado, se intentó revocar visas para algunos; por otro, Trump afirmó que daría la bienvenida a cientos de miles de ellos, en parte para sostener a algunas universidades estadounidenses.

No existen datos precisos sobre cuántos estudiantes chinos con visa válida han sido interrogados o deportados recientemente, y Customs and Border Protection no respondió a solicitudes de información de parte de AP.

La Embajada de China ha criticado estas acciones, calificándolas como discriminatorias y selectivas, y acusando que contradicen las declaraciones del presidente Trump.

Posibles acciones legales

Gu considera apelar la decisión, aunque esto podría tomar años y costar miles de dólares, dejando en suspenso su sueño de continuar una carrera académica en Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados