Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Afganistán

Tragedia en Afganistán: terremoto de magnitud 6 deja más de 250 muertos

Un sismo de magnitud sacudió el este de Afganistán, dejando más de 250 muertos, cientos de heridos y severos daños materiales

Tragedia en Afganistán: terremoto de magnitud 6 deja más de 250 muertos

Un sismo que sacudió la noche afgana

Afganistán — De acuerdo a CNN, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que un terremoto de magnitud 6,0 golpeó el este de Afganistán el domingo por la noche. El epicentro se localizó a 27 kilómetros al noreste de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, con una profundidad de apenas 8 km. El movimiento telúrico ocurrió a las 11:47 p.m. hora local y se sintió con gran fuerza en varias provincias, incluida la capital, Kabul.

El sismo también se percibió en diferentes ciudades de las provincias vecinas de Khyber Pakhtunkhwa y Punjab, en Pakistán, lo que demuestra la magnitud del impacto en una región montañosa donde las comunidades son especialmente vulnerables por sus construcciones precarias y la falta de infraestructura de emergencia.

Víctimas y cifras oficiales

El lunes por la mañana, la agencia de noticias estatal talibán Bakhtar (BNA) confirmó que al menos 250 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en la provincia de Kunar, una de las más afectadas. Las cifras aún son preliminares, ya que muchos de los distritos se encuentran incomunicados.

Desafortunadamente, el terremoto de esta noche ha causado pérdidas humanas y daños económicos en algunas de nuestras provincias orientales”, declaró en la red social X el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, quien reconoció la magnitud de la tragedia.

Las autoridades locales han señalado que el número de muertos podría aumentar considerablemente conforme los rescatistas logren acceder a las zonas aisladas por los deslizamientos de tierra.

Testimonios desde Kabul y zonas cercanas

Los efectos del terremoto se sintieron incluso en Kabul, a más de 160 kilómetros del epicentro.

Ahmad Zameer, residente de la capital, relató a CNN: “El terremoto fue fuerte y sacudió mi vecindario a más de 160 kilómetros del epicentro. Todos los residentes de los edificios de apartamentos cercanos salieron corriendo a la calle por temor a quedar atrapados dentro”.

Este testimonio refleja el miedo generalizado de la población, que pasó la noche a la intemperie ante el temor de nuevas réplicas.

Desafíos para el rescate

Los equipos de emergencia se movilizaron rápidamente hacia la región, pero enfrentan grandes dificultades debido a la geografía montañosa y a los deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras y accesos.

La agencia estatal BNA informó que brigadas locales, voluntarios y rescatistas trabajan de manera conjunta, aunque el acceso a las aldeas más remotas es extremadamente complejo.

En este momento, las autoridades locales y los residentes están haciendo todo lo posible para rescatar a los afectados. Equipos de apoyo de la capital y las provincias cercanas también están en camino. Se utilizarán todos los recursos disponibles para el rescate y la ayuda de la población”, agregó el portavoz Mujahid.

Réplicas y riesgo de más daños

El USGS reportó al menos cinco réplicas en las horas posteriores al sismo inicial, la más fuerte de magnitud 5,2. Estas réplicas complicaron las labores de búsqueda, ya que aumentaron el riesgo de nuevos derrumbes en áreas montañosas.

El sistema PAGER del USGS emitió una alerta naranja, que predice consecuencias económicas y humanas significativas. “Es probable que haya un número significativo de víctimas y el desastre es potencialmente generalizado. Eventos pasados con este nivel de alerta han requerido una respuesta a nivel regional o nacional”, señaló el organismo.

Afganistán, un país vulnerable a los sismos

Afganistán se encuentra en una zona sísmica activa donde las placas tectónicas de India y Eurasia generan movimientos telúricos frecuentes. Sin embargo, su vulnerabilidad aumenta debido a la pobreza generalizada, las construcciones precarias y la falta de infraestructura antisísmica.

El recuerdo del devastador terremoto de octubre de 2023, que dejó más de 2.000 muertos en el oeste del país con una magnitud de 6,3, sigue presente. Ahora, el nuevo sismo reabre el debate sobre la preparación de las autoridades para enfrentar desastres naturales en un contexto de crisis humanitaria y aislamiento internacional.

Te puede interesar: Superada la emergencia en España tras ola de incendios históricos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados