Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Perú

Segunda explosión en una semana sacude sede de banco mexicano en Lima: ola de extorsiones en Perú se intensifica

Compartamos Banco se ha vuelto un blanco en el incremento de la delincuencia y casos de extorsión en Perú.

Segunda explosión en una semana sacude sede de banco mexicano en Lima: ola de extorsiones en Perú se intensifica

LIMA.- Una poderosa explosión ocurrida el domingo causó daños significativos en una sucursal del banco de origen mexicano Compartamos, ubicada en la periferia de Lima, la capital de Perú, según confirmaron las autoridades policiales. Afortunadamente, no se reportaron víctimas humanas en el ataque, según The Associated Press.

Este incidente marca el segundo atentado con explosivos contra esta entidad financiera en menos de una semana, y se produce en un contexto de alarmante incremento de la delincuencia y los casos de extorsión en el país sudamericano.

Ola de ataques con explosivos contra negocios

El modus operandi del ataque guarda similitudes con el ocurrido en la madrugada del viernes, cuando otra sucursal de Compartamos Banco fue blanco de una explosión que destruyó un cajero automático y dañó parte de un puente cercano.

Al tratarse de un domingo, día en que los bancos peruanos permanecen cerrados, el impacto se limitó a daños materiales. Imágenes transmitidas por televisiones locales mostraron a equipos de limpieza recogiendo vidrios rotos, retirando puertas de aluminio y cubriendo la fachada de la sucursal con plástico negro, luego de que dos cajeros automáticos resultaran seriamente afectados.

Si bien el motivo específico de estos ataques no ha sido esclarecido oficialmente, las autoridades policiales han vinculado esta y otras explosiones recientes a una preocupante ola de extorsión contra empresas.

Compartamos Banco, cuya empresa matriz es el grupo mexicano Gentera —con operaciones en México y Guatemala—, emitió un comunicado confirmando los daños materiales y señalando que colabora de manera estrecha con la policía en la investigación de ambos explosivos, absteniéndose de realizar más declaraciones por el momento.

Cifras alarmantes: extorsiones en Perú aumentan 28%

Los ataques contra entidades bancarias reflejan una tendencia criminal más amplia y profundamente arraigada. Según datos oficiales, los reportes de extorsión en Perú se dispararon a 15,989 casos entre enero y julio de 2025, lo que representa un aumento del 28% en comparación con el mismo período de 2024.

Este clima de inseguridad se manifiesta a diario con explosiones reportadas en viviendas, transporte público, restaurantes, guarderías y escuelas, creando un ambiente de zozobra generalizada.

Un hecho de especial gravedad ocurrió en enero, cuando explosivos detonaron en las instalaciones de la Oficina de la Fiscalía en la región noroccidental de La Libertad.

Te puede interesar: Superada la emergencia en España tras ola de incendios históricos

Enfoque en el sector microfinanciero y la respuesta institucional

Compartamos Banco, que según datos de la compañía cuenta con más de un millón de clientes en Perú y está especializado en microfinanzas, opera más de 100 sucursales en casi todo el territorio nacional.

Su modelo de negocio, orientado a sectores populares, lo ha convertido en un blanco potencial dentro de la ola criminal. La reiteración de los ataques sugiere un patrón deliberado que trasciende un hecho aislado, apuntando a una estrategia de intimidación organizada.

La respuesta estatal y la capacidad de las fuerzas de seguridad para contener esta escalada de violencia son ahora foco de escrutinio público. La población y el sector empresarial esperan acciones contundentes que permitan recuperar la tranquilidad y proteger el derecho fundamental a la seguridad.

La investigación en curso determinará si existe una conexión directa entre estos hechos y las redes de extorsión, un delito que amenaza no solo la economía, sino la estabilidad social de Perú.

Te puede interesar: Hay un plan de posguerra de EEUU para Gaza y posible anexión israelí de Cisjordania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados