Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rusia

Rusia y China reúnen a países de la OCS este 1 de septiembre para ‘darle la vuelta’ a Donald Trump y el dominio de Estados Unidos

La OCS reúne en China a líderes de Rusia, India, Irán y más países en una cumbre que busca proyectar un contrapeso al dominio de Estados Unidos, aunque con tensiones internas y dudas sobre su verdadero alcance.

Rusia y China reúnen a países de la OCS este 1 de septiembre para ‘darle la vuelta’ a Donald Trump y el dominio de Estados Unidos

SHANGÁI.- Este lunes 1 de septiembre, los líderes de China, Rusia, India y otras siete naciones se reunieron en la ciudad portuaria de Tianjin, al Norte de China, para celebrar la última cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). La cita, que reunió a diez países miembros, abre el debate sobre si este bloque puede convertirse en un desafío emergente frente al liderazgo global de Estados Unidos y las políticas de Donald Trump.

El presidente ruso, Vladímir Putin (izquierda), y el presidente chino, Xi Jinping, se saludan en una ceremonia de bienvenida a los jefes de Estado de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, China, el domingo 31 de agosto de 2025. | Crédito: Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP

¿Qué es la OCS y quiénes la integran?

La OCS fue fundada en 2001 y, aunque sus objetivos no siempre son claros, se ha consolidado como un espacio de diálogo político y cooperación militar limitada. Actualmente está integrada por China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

El presidente ruso, Vladimir Putin (centro-izquierda), el presidente chino, Xi Jinping (centro), y su esposa, Peng Liyuan (centro-derecha), posan para una foto con otros líderes durante una ceremonia de bienvenida a los jefes de Estado de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, China, el domingo 31 de agosto de 2025. | Crédito: Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP
  • China ejerce la mayor influencia como potencia económica.
  • Rusia busca mantener peso en Asia Central pese a las sanciones occidentales.
  • India ha ganado protagonismo como nuevo socio con intereses propios.
  • Irán y Bielorrusia, cercanos a Moscú, aportan un tono de confrontación con Occidente.

La expansión más reciente incluyó a Irán en 2023 y a Bielorrusia en 2024.

China y Rusia: el eje central

Desde su creación, la OCS ha estado dominada por China, mientras que Rusia la utiliza como herramienta diplomática para conservar influencia sobre las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central. Aunque Moscú ha perdido fuerza económica, el bloque sirve como plataforma para ejercicios militares conjuntos y cooperación en seguridad regional.

El presidente ruso, Vladímir Putin, estrecha la mano de su homólogo chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de bienvenida antes de sus conversaciones en el Kremlin, en Moscú, Rusia. 8 de mayo de 2025. | Crédito: REUTERS/Evgenia Novozhenina/Pool

De acuerdo con Dali Yang, politólogo de la Universidad de Chicago, la OCS es “una de las organizaciones regionales más importantes que China ha cofundado”, lo que refuerza la visión de Xi Jinping de un mundo multipolar.

Para June Teufel Dreyer, experta en política china de la Universidad de Miami, Pekín busca que la OCS deje de ser solo un foro de diálogo y pase a ser un “mecanismo integral de cooperación práctica que aporte resultados tangibles”.

Qué papel juega India

La entrada de India añade un elemento complejo. El país se ha convertido en importante comprador de petróleo ruso desde la guerra en Ucrania, lo que ha tensado su relación con Washington. Sin embargo, su postura es ambivalente: Nueva Delhi difícilmente respaldará la guerra de Moscú ni las reivindicaciones de Pekín en el Mar de China Meridional.

India es un aliado complejo para China y Rusia ante Estados Unidos. | Crédito: AP/REUTERS

India también busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, algo que no ha recibido respaldo de Rusia ni de China, lo que evidencia las tensiones internas en el bloque.

La cumbre de Tianjin: economía y simbolismo

La agencia estatal Xinhua calificó la cita como “la cumbre más grande de la OCS en la historia”. Además de los diez miembros plenos, participaron países invitados como Egipto y Nepal, y naciones del sudeste asiático como socios de diálogo.

Los acuerdos firmados incluyen una declaración conmemorativa por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que será recordado en un desfile militar en Beijing el 3 de septiembre. A este evento asistirán varios de los mismos líderes, entre ellos Kim Jong Un, en una rara aparición internacional.

Te puede interesar: Zelenski rechaza propuestas de ‘zona de amortiguación’ para finalizar la guerra Rusia-Ucrania: “La guerra ya tiene su zona muerta”

¿Un verdadero contrapeso a Estados Unidos?

Aunque la OCS agrupa a países con intereses distintos, la cumbre refleja un esfuerzo de China y Rusia por presentarse como alternativa al orden liderado por Estados Unidos. No obstante, las divisiones internas —como las tensiones entre India y Pakistán, o las prioridades divergentes de Irán y China— plantean dudas sobre si este bloque puede realmente desafiar a Washington de manera efectiva.

Por ahora, la OCS parece más un foro de cooperación regional con ambiciones globales, que un rival directo capaz de alterar el equilibrio de poder mundial.

Te puede interesar: Putin llamó a China e India y más aliados de los BRICS antes de reunirse con Trump por la guerra Rusia-Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados