“Rediseño electoral” en Texas amenaza representación latina en el Congreso de EEUU
De acuerdo con el nuevo mapa electoral, zonas con alta presencia latina y afroamericana han sido fragmentadas y agregadas a distritos de mayoría republicana.
Houston, Texas.– El barrio de Manchester Park, de mayoría latina y ubicado junto a complejos industriales, enfrenta la pérdida de su histórica representación demócrata en el Congreso estadounidense debido a un rediseño de distritos impulsado por la mayoría republicana en Texas y respaldado por el expresidente Donald Trump.
De acuerdo con el nuevo mapa electoral aprobado por el Parlamento estatal y promulgado por el gobernador Greg Abbott, zonas con alta presencia latina y afroamericana han sido fragmentadas y agregadas a distritos de mayoría republicana.
El objetivo, según legisladores demócratas, es asegurar al menos cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes para mantener el control republicano en las elecciones legislativas de 2026.
Un distrito con menos peso latino
Hasta ahora, Manchester Park pertenece al distrito 29, representado por Sylvia García, congresista demócrata de origen mexicano.
Bajo el rediseño, la proporción de latinos en edad de votar pasará de casi 70% a poco más de 40%, mientras que la población blanca, con mayor participación electoral, podría decidir la contienda.
“Ha hecho mucho por la comunidad y que nos quiten de su zona… no sabemos quién nos va a tocar y si velará por nosotros”, lamentó Ludivina Moreno, vecina de la zona.
Christina Morales, legisladora demócrata en Texas, advirtió que estos cambios son “devastadores para comunidades vulnerables”, pues pierden aliados clave para atender problemas como la contaminación industrial y la falta de servicios públicos.
Acusaciones de gerrymandering con sesgo racial
El rediseño —conocido como gerrymandering— ha generado demandas de organizaciones civiles como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP).
Su presidente, Derrick Johnson, denunció que “Texas es solo 40% blanca, pero los votantes blancos controlan más del 73% de los escaños en el Congreso”, y señaló que la maniobra busca reducir la representación de minorías.
El distrito 9, encabezado por el congresista demócrata Al Green, también perdería peso electoral afroamericano, pasando de un 30% a solo 11%, según estimaciones del Texas Tribune.
Reacciones bipartidistas inusuales
Aunque el rediseño favorece al Partido Republicano, no todos sus votantes locales lo celebran. Tommy Swate, republicano de 80 años residente en Houston, declaró: “Soy republicano, pero apoyo a quien creo que es la mejor persona y no al partido. Prefiero a García, aunque respaldo a Trump”.
Incluso simpatizantes republicanos como Verónica Rodríguez reconocen que “mucha gente en Manchester Park quedará excluida. Es un vecindario pobre, aquí se ayuda a las minorías, y esto definitivamente afectará”.
Escalada política nacional
La redistribución de distritos se produce de forma inusual, fuera del calendario regular posterior al censo de 2020, y en medio de la caída del índice de aprobación de Trump a 40%.
Según García, “Trump quiere cinco republicanos más [en el Congreso], porque sabe que sus ideas no funcionan y podría perder apoyo el próximo año”.
Demócratas han anunciado que responderán con maniobras similares en estados donde son mayoría, como California.
Sin embargo, analistas advierten que esta práctica, de extenderse, podría generar un ciclo de rediseños permanentes y un “caos electoral” que debilitaría la representatividad ciudadana.
La Constitución de Estados Unidos establece que la delimitación de distritos debe garantizar igualdad en la representación, sin discriminación racial.
La Suprema Corte ya ha intervenido en casos de gerrymandering racial en otros estados, pero ha dejado margen para rediseños basados en criterios partidistas. Se espera que las nuevas demandas contra Texas definan si estos cambios violan derechos civiles.
También te puede interesar: Donald Trump avanza en su plan para renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra; podría hacerlo sin aprobación del Congreso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí