Más de 1 millón de inmigrantes dejan trabajos en EE.UU. en 2025: redadas de ICE provocan escasez de mano de obra en granjas y obras
Las políticas migratorias del presidente Donald Trump han reducido la presencia de inmigrantes en la fuerza laboral estadounidense, afectando sectores clave como la agricultura, construcción y salud

Un éxodo que golpea al campo y la construcción
ESTADOS UNIDOS — En plena temporada de cosecha en California, Lidia, inmigrante indocumentada desde hace 23 años, teme que una detención por parte de ICE acabe con su vida en Estados Unidos. “Lo que preocupa es que te detengan mientras conduces y te pidan papeles. Necesitamos trabajar. Necesitamos alimentar a nuestras familias y pagar la renta”, declaró a AP.
Su caso refleja un panorama más amplio: más de 1,2 millones de inmigrantes —legales e indocumentados— han dejado la fuerza laboral en los primeros siete meses de 2025, según la Oficina del Censo y un análisis del Pew Research Center.
Sectores dependientes de mano de obra inmigrante

Los inmigrantes representan casi el 20% de la fuerza laboral de EE.UU. y su ausencia afecta áreas críticas:
- 45% de los trabajadores en agricultura, pesca y silvicultura son inmigrantes.
- 30% de los empleados en construcción pertenecen a esta población.
- 24% de los trabajadores de servicios son inmigrantes.
En la construcción, la pérdida se siente con fuerza. Un análisis de la Associated General Contractors of America señala que áreas como Riverside-San Bernardino-Ontario perdieron 7.200 empleos y Los Ángeles-Long Beach-Glendale otros 6.200.
“El empleo en la construcción se ha estancado o ha retrocedido... los contratistas contratarían más personas si las restricciones de inmigración no interrumpieran el suministro de mano de obra”, explicó Ken Simonson, economista jefe de la asociación.
Te puede interesar: ICE arresta a pilares de la comunidad en EE.UU: Bombero voluntario, periodista y pastor, arrestados pese a su labor social
Impacto en la agricultura

La situación se repite en el campo. En McAllen, Texas, los campos de maíz y algodón están en riesgo de quedar sin trabajadores suficientes para la cosecha. “En mayo, durante el pico de nuestra temporada de sandías y melones, las redadas retrasaron la cosecha. Muchas cosechas se desperdiciaron”, señaló Elizabeth Rodríguez, defensora de trabajadores agrícolas.
En el condado de Ventura, Lisa Tate, agricultora, relató que varios jornaleros fueron arrestados a mediados de año: “Estaban deteniendo a personas en las lavanderías, a un costado de la carretera”.
La atención médica en riesgo
Más allá del campo y la construcción, el sector de la salud también enfrenta problemas. Según Pew Research Center, los inmigrantes constituyen el 43% de los asistentes de atención médica a domicilio.
“¿Qué va a pasar cuando millones de estadounidenses ya no puedan encontrar un proveedor de atención médica a domicilio? ¿Quién va a dotar de personal a nuestros hospitales y asilos de ancianos?”, cuestionó Arnulfo De La Cruz, presidente de la filial local del SEIU, sindicato que representa a 2 millones de trabajadores.
Trump y el endurecimiento migratorio

El presidente Donald Trump prometió en campaña deportar a millones de inmigrantes indocumentados. Si bien afirma enfocarse en “criminales peligrosos”, la mayoría de los detenidos por ICE no tiene antecedentes penales.
Al mismo tiempo, los cruces ilegales en la frontera sur han disminuido, lo que según la economista Pia Orrenius, del Banco de la Reserva Federal de Dallas, afecta la capacidad del país para crear empleos: “La afluencia prácticamente se ha detenido y eso ha tenido un gran impacto en la capacidad de crear empleos”.
Te puede interesar: Agentes de ICE arrestan a dos bomberos en proceso de contener un incendio en Washington; pidieron que se ‘verificaran’ identidades de 44 trabajadores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí