Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo /

“Marcha por Australia”: Miles se reúnen para exigir al gobierno poner fin al problema de inmigración en el país; denuncian la supuesta llegada de casi 500 mil migrantes al año

Expertos y autoridades australianas desmienten cifras de migración “récord” difundidas por los organizadores de las protestas.

“Marcha por Australia”: Miles se reúnen para exigir al gobierno poner fin al problema de inmigración en el país; denuncian la supuesta llegada de casi 500 mil migrantes al año

AUSTRALIA.- — El domingo, miles de australianos se unieron a manifestaciones antiinmigración en ciudades como Sydney, Melbourne y Adelaide, en un movimiento que el gobierno calificó de extremista y de extrema derecha, y que “difunde el odio”.

También te podría interesar: Captan en VIDEO a exgobernador de Querétaro lanzando golpes en la pista de baile de un bar; “intervine para proteger a una mujer”, asegura

Así fue la “Marcha Por Australia”

Según la emisora ABC, hasta 8,000 personas asistieron a la marcha en Sydney, mientras que en Melbourne se produjeron enfrentamientos con participantes de una protesta pro-Palestina.

En Adelaide, se reportaron 15,000 personas entre manifestantes y contra-manifestantes, y las autoridades señalaron que la multitud estuvo “generalmente bien comportada”.

Entre los asistentes se encontraban políticos de oposición como la senadora Pauline Hanson y el diputado federal Bob Katter, además de figuras neo-nazis y activistas anti-confinamiento surgidos durante la pandemia.

También te podría interesar: 2 influencers fueron condenadas a 12 años de cárcel por racismo tras grabar un video en el que alimentaban a niños con plátanos

Reclamos centrales de los manifestantes

En el centro de las marchas estaba el llamado a poner fin a la “migración masiva”, considerada por los organizadores como una fuerza que “ha roto los lazos que mantenían unidas a nuestras comunidades”.

En la previa al evento, algunos medios y volantes promocionales difundieron cifras sobre migración que no reflejan la realidad. Por ejemplo, el 18 de agosto, el locutor de radio Ben Fordham aseguró que 1,544 migrantes llegaban a Australia “día tras día, semana tras semana”, equivalentes a cinco Boeing 787 completamente llenos.

Fordham calculó que esto implicaría 457,000 nuevas llegadas en el año fiscal 2024-25, cifra que superaría la migración neta de 446,000 en 2023-24, pero aún sería menor que el récord de 536,000 del año anterior.

Según él, “en solo tres años sumaríamos 1.4 millones de personas, equivalente a la población de Adelaide”.

Gobierno australiano denuncia racismo

El gobierno australiano advirtió:

“No hay lugar en nuestro país para quienes buscan dividir y socavar nuestra cohesión social”, afirmó el ministro de Asuntos Internos, Tony Burke.

La ministra de Asuntos Multiculturales, Anne Aly, agregó: “Este tipo de activismo de extrema derecha basado en racismo y etnocentrismo no tiene lugar en la Australia moderna”.

También te podría interesar: “Empieza por mis vecinos”: Coloca un letrero afuera de su casa que pide a Donald Trump deportar a los mecánicos que trabajan en su vecindario

La realidad de la inmigración en Australia

Los manifestantes argumentaron que la inmigración en Australia está en niveles récord, pero expertos en migración señalan lo contrario.

La cifra más relevante para evaluar el impacto en vivienda e infraestructura es la migración neta internacional (NOM). Según cifras del gobierno, la NOM para los 12 meses hasta diciembre de 2024 fue de 341,000 personas, una caída del 37% respecto al pico de 538,000 en 2022-23, según Abul Rizvi, ex subsecretario del Departamento de Inmigración, y el profesor Alan Gamlen de la ANU.

Gamlen afirmó:

“La tendencia de la migración está descendiendo abruptamente desde los máximos recientes. No estamos en un nivel récord.”

El primer ministro Anthony Albanese respondió a las declaraciones de Bob Katter sobre supuestas 400,000 personas llegando al país anualmente, rechazando esas cifras:

“No estoy seguro de cuál es la base de esos números. La diversidad es una fortaleza en la Australia moderna, y la migración representa una increíble oportunidad económica.”

Contrario a lo que sostienen los manifestantes, la migración no es la causa principal de la crisis de vivienda en Australia.

Gamlen destacó que los trabajadores migrantes contribuyen al sector de la construcción y a la economía, incluyendo la educación internacional y los negocios locales que enfrentan escasez de mano de obra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí