Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Jueza federal bloquea deportación de menores guatemaltecos en EEUU en medio de batalla legal

Una audiencia de emergencia evita la expulsión de cientos de niños, mientras se determina si el gobierno violó procedimientos legales.

Jueza federal bloquea deportación de menores guatemaltecos en EEUU en medio de batalla legal

WASHINGTON, Estados Unidos.- En un dramático desarrollo legal en las primeras horas de un fin de semana festivo, una jueza federal bloqueó temporalmente la deportación de cientos de niños migrantes guatemaltecos no acompañados que ya se encontraban en aviones listos para despegar desde Texas.

La jueza Sparkle L. Sooknanan, del tribunal federal de Washington, emitió una orden para detener los vuelos tras una audiencia de emergencia celebrada el domingo, argumentando que la acción del gobierno de Estados Unidos podría enviar a menores vulnerables de regreso a situaciones de peligro en su país de origen.

El fallo judicial se produjo después de que abogados defensores presentaran una solicitud de emergencia, alegando que las autoridades migratorias estaban violando las leyes federales al no seguir los procedimientos establecidos para menores no acompañados.

La jueza Sooknanan fue despertada a las 2:30 a.m. para abordar la situación y pasó horas intentando, sin éxito, comunicarse con abogados federales para obtener respuestas. “Tengo al gobierno intentando remover a menores no acompañados del país en las primeras horas de la mañana de un fin de semana festivo, lo cual es sorprendente”, declaró la magistrada durante la audiencia.

La crisis se desarrolló en el aeropuerto de Harlingen, Texas, donde cinco autobuses charter se acercaron a un avión estacionado en una área restringida. Los pasajeros, vestidos con la ropa de colores que se usa en los refugios gubernamentales para niños migrantes, fueron llevados al avión horas antes. El gobierno estadounidense insiste en que está reuniendo a los niños con padres o tutores en Guatemala que solicitaron su regreso.

Sin embargo, los abogados de los menores aseguran que esa afirmación es falsa y que, en cualquier caso, las autoridades omitieron el proceso legal requerido.

Entre los casos presentados ante la corte se encuentran el de una niña cuyos padres en Guatemala recibieron una llamada informando sobre su deportación, y el de un solicitante de asilo de 12 años con enfermedad renal crónica que necesita diálisis para sobrevivir. Otros dos demandantes, un niño de 10 años y su hermana de 3, no tienen familia en Guatemala y temen regresar.

Mientras la batalla legal continúa en Estados Unidos, familias en Guatemala esperaban en una base aérea la llegada de los vuelos

La situación recuerda a un enfrentamiento similar en marzo, cuando la administración Trump procedió con la deportación de cientos de venezolanos a El Salvador a pesar de una orden judicial que intentó detenerla, argumentando que la notificación llegó demasiado tarde. Según una carta del senador Ron Wyden, el gobierno planea expulsar a casi 700 niños guatemaltecos no acompañados.

Te podría interesar: Van más de 70 mil deportados de EU a México

El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondieron a las solicitudes de comentarios. Por ahora, los menores permanecerán en Estados Unidos mientras la corte revisa su situación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados