El Imparcial / Mundo / Líbano

Israel apunta al Líbano tras días de ofensiva en Gaza

El Ejército israelí mantiene su presión sobre la Ciudad de Gaza y lanza bombardeos contra Hizbulá en el sur del Líbano, lo que aumenta la tensión en una región marcada por un frágil alto el fuego

Ofensiva en Gaza y ataques en el Líbano

Según información de rtve, Israel ha continuado por tercer día consecutivo su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, al tiempo que llevó a cabo ataques aéreos contra Hizbulá en la región de Nabatiye, al sur del Líbano. Según el Ejército israelí, los operativos se justifican tras detectar “actividad militar” cerca del histórico castillo de Beaufort.

Los bombardeos impactaron áreas boscosas de Ali al-Taher y al-Debsha, generando incendios y daños en viviendas y comercios, de acuerdo con la Agencia Nacional de Información libanesa. Israel aseguró que entre los objetivos se encontraban túneles y posiciones subterráneas usadas por el grupo chií.

Víctimas y daños en Gaza

En la Franja de Gaza, las fuerzas israelíes han causado la muerte de al menos 105 palestinos este fin de semana, según fuentes médicas locales. La ofensiva se concentró en el barrio de Zeitún, donde edificios y viviendas fueron arrasados por los bombardeos.

Además, el Ministerio de Sanidad del enclave informó que siete personas fallecieron por desnutrición y hambre en las últimas horas, lo que eleva a 339 las muertes por estas causas desde octubre de 2023, de las cuales 124 eran niños.

Te puede interesar: Cisjordania en disputa: Israel evalúa extender su soberanía

Hamás confirma la muerte de su jefe militar

La organización Hamás confirmó la muerte de su comandante militar en Gaza, Mohammad Sinwar, a quien Israel aseguraba haber abatido en mayo. En sus redes, el grupo lo presentó como un “mártir”, sin detallar las circunstancias de su fallecimiento.

Sinwar era hermano de Yahya Sinwar, líder histórico de Hamás asesinado en 2024 tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Su lugar lo ocupará Izz al-Din Haddad, encargado de operaciones en el norte de Gaza, quien ahora asumirá la conducción de la rama armada en toda la Franja.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó además la muerte de Abu Obaida, portavoz de las Brigadas de Al Qasam, considerado una figura clave en la propaganda del grupo.

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, advirtió: “Esto no es el final; también los alcanzaremos”, en referencia a otros líderes palestinos que residen incluso en el extranjero.

Alto el fuego en riesgo

El ataque en el sur del Líbano pone en duda la vigencia del cese de hostilidades alcanzado con mediación de Estados Unidos en 2024, que excluía la presencia tanto de Hizbulá como del Ejército israelí en la franja fronteriza. Sin embargo, Israel mantiene posiciones militares estratégicas y continúa con bombardeos puntuales, lo que alimenta acusaciones de incumplimiento.

El Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó recientemente la misión de la Fuerza Provisional en Líbano (FPNUL) hasta 2026, antes de un retiro gradual. Mientras tanto, el Gobierno libanés, bajo presión de Washington, debe presentar un plan para desarmar a Hizbulá antes de fin de año, aunque la organización chií ha rechazado cualquier negociación mientras persistan los ataques israelíes.

Críticas al papel de Estados Unidos

La tensión aumentó con la decisión de Estados Unidos de retirar visados a diplomáticos palestinos que planeaban participar en la próxima Asamblea General de la ONU. El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida argumentando que la Autoridad Nacional Palestina y la OLP “no han cumplido con sus compromisos y socavan los esfuerzos de paz”.

El Comité Ministerial Árabe Islámico para Gaza, integrado por más de 50 países, instó a Washington a revertir la decisión, advirtiendo que marginar a Mahmud Abás fortalecerá a Hamás y reducirá las posibilidades de negociación.

Te puede interesar: Israel ataca al portavoz de Hamás Abu Ubaida; Netanyahu confirma el operativo, pero se desconoce si fue alcanzado

Temas relacionados