Hay un plan de posguerra de EEUU para Gaza y posible anexión israelí de Cisjordania
Según el Washington Post, la administración Trump evalúa un plan de posguerra para que EEUU administre Gaza durante al menos una década.
NUEVA YORK.-Un reportaje del Washington Post ha revelado la existencia de un extenso plan de posguerra, respaldado por la administración del presidente Donald Trump, que propone una administración estadounidense directa de la Franja de Gaza por al menos una década. Este plan, que incluye la reubicación masiva de la población y una transformación económica radical, se conoce mientras Israel evalúa una medida de enorme repercusión: la anexión de partes de Cisjordania ocupada en respuesta al reconocimiento de un Estado palestino por varios países occidentales.
El plan de posguerra para Gaza: “GREAT Trust”
A. Objetivo general y duración: El plan, denominado “Gaza Reconstitution, Economic Acceleration and Transformation Trust” (GREAT Trust), prevé que Estados Unidos administre directamente el territorio devastado de Gaza durante un período mínimo de diez años. El objetivo final es reconstruir el enclave y transformarlo en un centro turístico y de fabricación, denominado en el pasado por Trump como la “Riviera de Oriente Medio”.
B. Reubicación de la población: Uno de los puntos más controvertidos del plan es la reubicación de los aproximadamente dos millones de habitantes de Gaza. Esto se llevaría a cabo de la siguiente manera:
- Salida “voluntaria”: Se ofrecería a los palestinos salir de Gaza hacia otro país o a “zonas de tránsito humanitario” (campos a gran escala) dentro o fuera de Gaza.
- Incentivos económicos: A cada palestino que acepte marcharse se le proporcionaría:
- $5,000 dólares en efectivo.
- Subsidios para cubrir cuatro años de alquiler.
- Un año de suministros de alimentos.
- Propiedad de la tierra: A los propietarios de tierras se les ofrecería una “ficha digital” a cambio de los derechos para reurbanizar su propiedad, un mecanismo que críticos argumentan podría facilitar la expropiación de tierras.
C. Actores involucrados: El plan fue desarrollado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un grupo de ayuda controvertido respaldado por EEUU. La GHF:
- Se coordina directamente con el ejército israelí.
- Utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para distribuir ayuda.
- Es favorecida por la administración Trump e Israel como una alternativa al sistema de ayuda de la ONU, al que acusan de permitir el desvío de ayuda por parte de Hamás.
D. Controversia y contexto crítico:
- Posible reubicación forzosa: La idea de reubicar a la población palestina ha sido denunciada por grupos de derechos humanos y palestinos como un plan de desplazamiento forzoso, lo que constituiría una violación del derecho internacional.
- Alta letalidad en operaciones: La ONU reportó que desde que la GHF comenzó a operar en mayo de 2025, más de 1,000 personas han muerto intentando recibir ayuda, la mayoría por disparos de fuerzas israelíes cerca de los sitios de la GHF. Esto pone en entredicho la capacidad de este grupo para operar de forma segura y neutral.
- Situación humanitaria catastrófica: El plan se discute en un contexto de hambre extrema. Un informe reciente estima que 514,000 personas (casi 1/4 de la población de Gaza) enfrentan condiciones de hambruna. Israel ha designado la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”, lo que, según el Programa Mundial de Alimentos, limita el acceso a alimentos y pone en peligro a los trabajadores humanitarios.
La posible anexión israelí de Cisjordania
Paralelamente al plan para Gaza, el gobierno israelí está considerando una medida de gran escalada en otro frente.
A. Motivación: Israel evalúa la anexión de partes de la Cisjordania ocupada como una respuesta directa al anuncio de países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá de que reconocerán formalmente a un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
B. Alcance y mecanismo: No está claro el alcance exacto de la anexión que se está debatiendo. Las opciones incluyen:
- Anexar solo los asentamientos israelíes existentes.
- Anexar áreas específicas como el Valle del Jordán. Cualquier medida de este tipo requeriría un largo proceso legislativo en Israel y no se espera una decisión inmediata.
C. Repercusiones internacionales: Una anexión israelí tendría consecuencias graves:
- Condena generalizada: Sería condenada por los palestinos, que ven a Cisjordania como el corazón de su futuro estado, así como por la mayoría de la comunidad internacional, incluidos países árabes y occidentales.
- Ilegalidad según la ONU: La Corte Internacional de Justicia (máximo tribunal de la ONU) ya dictaminó en 2024 que la ocupación israelí y sus asentamientos son ilegales y deben desmantelarse. Una anexión consolidaría esta situación ilegal.
- Postura de EEUU: La posición de la administración Trump ante esta posibilidad no está clara y sería un factor determinante.
D. Contexto político: Esta no es la primera vez que se plantea. El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió anexionar partes de Cisjordania en 2020, pero pospuso la medida para firmar los Acuerdos de Abraham con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. La presión de los sectores más derechistas de su coalición de gobierno para llevar a cabo la anexión es constante.
Los dos frentes —el plan para Gaza y la posible anexión de Cisjordania— pintan un escenario de posguerra extremadamente complejo y conflictivo:
- Un nuevo orden para Gaza: El plan “GREAT Trust” busca reemplazar la autoridad de Hamás (y potencialmente de la Autoridad Palestina) con una administración estadounidense-israelí directa, utilizando a la GHF como brazo ejecutivo. La reubicación de la población, aunque se enmarque como “voluntaria”, se plantea en un contexto de coerción extrema por la guerra y el hambre.
- La amenaza de la anexión: La respuesta israelí al reconocimiento palestino no es diplomática, sino territorial. La anexión de Cisjordania sería una medida unilateral que destruiría cualquier posibilidad viable de una solución de dos estados, que sigue siendo la posición oficial de la comunidad internacional.
- El rol de EEUU: La administración Trump aparece como un actor clave en ambos escenarios: promoviendo un plan de administración directa en Gaza y siendo la incógnita crucial sobre si apoyaría o vetaría una anexión israelí de Cisjordania. Su postura definirá en gran medida el futuro del conflicto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí