Flotilla humanitaria, con delegación mexicana incluida, regresa al puerto por mal clima rumbo a Gaza
Desde 2008 han zarpado cerca de medio centenar de flotillas rumbo a Gaza, aunque solo las cinco primeras lograron llegar.

BARCELONA, España.- La Global Sumud Flotilla, también conocida como la Flotilla de la Libertad, se vio obligada a regresar al puerto de Barcelona tras enfrentar un fuerte temporal en el litoral catalán, pocas horas después de zarpar con rumbo a Túnez.
La treintena de embarcaciones había partido a las tres de la tarde del domingo, arropadas por una multitud que despidió a los tripulantes entre aplausos. El plan inicial era arribar a Túnez el próximo 4 de septiembre, pero los organizadores decidieron suspender la travesía después de varias horas combatiendo el oleaje.
Ante vientos de más de 30 nudos y la imprevisibilidad del Mediterráneo, tomamos esta decisión para priorizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes”, señaló la organización en un comunicado. La intención es retomar la navegación a primera hora de la tarde de este lunes.
La parada técnica también permitió realizar ajustes finales en las embarcaciones más pequeñas. El imprevisto obligará a retrasar un día la unión con las otras dos veintenas de barcos que esperan en Italia y Túnez.
Desde 2008 han zarpado cerca de medio centenar de flotillas rumbo a Gaza, aunque solo las cinco primeras lograron llegar. En 2010 se fundó oficialmente el movimiento Freedom Flotilla, que en esta ocasión se ha rebautizado como Global Sumud Flotilla. El término sumud proviene del árabe y significa “persistencia o perseverancia constante”, lema que inspira la actual misión.
La hambruna en Gaza: “un fracaso de la humanidad”
Mientras tanto, la salida de la flotilla coincide con la confirmación de una hambruna en la Franja de Gaza, declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un desastre “provocado por el hombre”.
El Secretario General António Guterres fue contundente: “No más excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora”. El funcionario responsabilizó directamente a Israel, como potencia ocupante, de garantizar el suministro de alimentos y medicinas.
De acuerdo con la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), hacia septiembre más de 640 mil personas enfrentarán niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (Fase 5), mientras que 1,14 millones estarán en Fase 4 y casi 400 mil en Fase 3.
El coordinador humanitario Tom Fletcher denunció que la crisis ocurre “a pocos cientos de metros de la comida, en una tierra fértil, donde los suministros se acumulan en las fronteras bloqueados por Israel”, calificándola como “la hambruna del siglo XXI”.
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que “utilizar la inanición como método de guerra es un crimen de guerra”. En la misma línea, Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, acusó a Israel de provocar deliberadamente el colapso humanitario.
Mexicanos se suman a la flotilla de ayuda humanitaria
Entre los más de 150 activistas de 44 países que se embarcaron rumbo a Gaza también hay ciudadanos mexicanos, quienes destacaron que no cuentan con conocimientos marítimos pero aun así decidieron unirse a la travesía.
Señalaron que lo hacen porque están cansados de que las autoridades internacionales permanezcan inactivas ante la crisis humanitaria en Palestina, y quieren aportar de manera solidaria a la entrega de ayuda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí