Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Chicago

“Esta es la ciudad que defenderá al país”: miles protestan en Chicago contra posible despliegue de la Guardia Nacional e ICE ordenado por Donald Trump

Los manifestantes expresaron preocupación por posibles actos de violencia y rechazaron la medida como solución a la delincuencia

“Esta es la ciudad que defenderá al país”: miles protestan en Chicago contra posible despliegue de la Guardia Nacional e ICE ordenado por Donald Trump

Miles de personas se reunieron el lunes 1 de septiembre en las calles cercanas al centro de Chicago para manifestarse contra las amenazas del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional y agentes federales de inmigración (ICE) en la ciudad. La protesta se realizó en el marco de la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos y formó parte de aproximadamente mil manifestaciones realizadas bajo el lema “Trabajadores sobre multimillonarios” en diferentes ciudades del país.

En Chicago, la concentración tomó un carácter más intenso debido a que los habitantes perciben que su ciudad es uno de los principales objetivos de las acciones anunciadas por Trump, tras despliegues similares realizados en Los Ángeles y Washington D.C., urbes también gobernadas por demócratas.

Te podría interesar: Venezuela enfrenta “la mayor amenaza en un siglo” pero no cederá ante Estados Unidos, asegura Nicolás Maduro

las declaraciones del alcalde brandon johnson

Durante la movilización, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, se dirigió a los manifestantes y aseguró que la ciudad no permitirá una intervención federal sin oposición.

Esta es la ciudad que defenderá al país.

Expresó, recibiendo el respaldo de miles de asistentes que portaban banderas de Chicago con franjas azules.

A medida que la multitud avanzaba por las calles, el ambiente se mantuvo pacífico. Familias con niños, personas paseando perros y residentes de la zona se unieron a las consignas. Incluso, comensales en restaurantes y transeúntes mostraron su apoyo levantando el puño o tocando el claxon de sus vehículos.

Alcalde de Chicago responde a planes migratorios de Trump con orden ejecutiva que protege derechos de residentes y limita presencia federal.

Preocupación por la seguridad y el papel de la guardia nacional

Los organizadores estimaron que participaron entre 5,000 y 10,000 personas, aunque la cifra no ha sido confirmada por autoridades locales. Los manifestantes expresaron su preocupación por un posible aumento de la violencia si se concreta el despliegue de tropas y agentes de ICE.

Filiberto Ramírez, de 72 años, compartió su inquietud:

¿Sentimos que va a haber problemas? Sí. Espero que nadie salga herido.

Por su parte, Yvonne Spears, de 67 años, señaló que, si bien la ciudad enfrenta problemas de delincuencia, no considera que la Guardia Nacional sea la solución:

Se supone que la Guardia Nacional lucha por nosotros, no contra nosotros.

Foto de este lunes de una manifestación en Chicago, Illinois. September 1, 2025. REUTERS/Jim Vondruska
Foto de este lunes de una manifestación en Chicago, Illinois. September 1, 2025. REUTERS/Jim Vondruska

Antecedentes de los señalamientos de Trump

En semanas recientes, Trump ha calificado a Chicago como “un desastre” y “un campo de exterminio” debido a los índices de criminalidad. Sin embargo, datos oficiales muestran que las tasas de homicidio en la ciudad han disminuido considerablemente en los últimos años.

Aun así, un estudio de la Universidad de Chicago realizado en 2025 indica que aproximadamente la mitad de los residentes se sienten inseguros en sus barrios por la noche, aunque muchos manifestantes afirmaron que, en general, perciben la ciudad como un lugar seguro.

Foto de este lunes de una manifestación en Chicago, Illinois. September 1, 2025. REUTERS/Jim Vondruska

Acciones legales contra el despliegue

Autoridades locales y estatales analizan la posibilidad de interponer demandas judiciales para detener cualquier despliegue de la Guardia Nacional o de agentes de ICE. Expertos en derecho advierten que una medida de este tipo podría violar la Constitución de Estados Unidos y la Ley Posse Comitatus, vigente desde el siglo XIX, que prohíbe a las fuerzas militares hacer cumplir leyes nacionales.

Te podría interesar: Aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños provocan caída en precios de carne y café en Brasil

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados