Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / España

España: Reyes Felipe VI y Letizia reconocen labor de bomberos y emergencias tras incendios

Los monarcas españoles cerraron su gira por las comunidades más afectadas por los incendios forestales. En Cáceres expresaron apoyo a los damnificados, reconocieron la labor de los equipos de emergencia y llamaron a reforzar la prevención

España: Reyes Felipe VI y Letizia reconocen labor de bomberos y emergencias tras incendios

Gira por las zonas más afectadas

ESPAÑA — De acuerdo a información de Yahoo! Noticias, los Reyes Felipe VI y Letizia culminaron este viernes una gira de tres días por las comunidades más golpeadas por los incendios forestales. Tras visitar Castilla y León y Galicia, viajaron a Extremadura, donde recorrieron las localidades de Rebollar, Cabezabellosa y Hervás, en la provincia de Cáceres.

En Rebollar, con apenas 200 habitantes, Felipe VI conversó con vecinos afectados por el incendio de Jarilla, que obligó a evacuar el pueblo. El monarca advirtió que miles de extremeños “han perdido proyectos de vida” y buscó transmitir “un mensaje de apoyo, cariño y afecto” a los damnificados.

Reconocimiento a brigadas y fuerzas de emergencia

En Cabezabellosa, uno de los primeros municipios evacuados, los Reyes se reunieron con representantes de los cuerpos que participaron en la extinción: UME, Ejército de Tierra, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja Extremadura y la BRIF Pinofranqueado Miteco.

El jefe coordinador de la BRIF agradeció el gesto de los monarcas al reconocer “la labor que se ha hecho de todos los operativos”. Un integrante de la UME resaltó la “exigencia muy elevada” del combate contra las llamas y recordó que siempre estuvieron “en primera línea como siempre”.

Reflexión y repoblación rural

En Hervás, la Reina Letizia mostró “tristeza” y “gratitud” por el contacto con las familias afectadas. Insistió en la importancia de “fijar población en el entorno rural” para combatir la despoblación y reforzar la protección de las zonas interiores.

El Rey Felipe VI pidió un balance “reflexivo, sereno y humilde” sobre cómo mejorar los marcos normativos de prevención y extinción de incendios, advirtiendo que “siempre se dice que los planes sirven hasta que la realidad los desborda”. Destacó que, pese a la magnitud de la tragedia, “la vida humana se ha preservado en su gran mayoría”.

Incendios en niveles históricos

El contexto de la visita real es una temporada marcada por incendios históricos. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), en lo que va de 2025 se han calcinado 402.903 hectáreas en España, el tercer mayor registro desde que hay datos, solo por detrás de 1985 y 1994.

Cinco de los diez mayores incendios registrados en el país ocurrieron este agosto en la provincia de Ourense, una de las más castigadas.

Emergencia compartida con Portugal

La crisis también afecta a Portugal, donde se han quemado 261.863 hectáreas, la cifra más alta desde 2017, cuando murieron 114 personas y se calcinaron más de 563 mil hectáreas.

Ambos países enfrentan el verano más devastador en materia de incendios forestales en décadas, lo que supone un reto para la gestión de emergencias y la cooperación internacional.

Ola de calor sin precedentes

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmó que la ola de calor de agosto, con temperaturas de hasta 45 ºC durante 16 días, fue “la más intensa desde que hay registros”.

El Instituto de Salud Carlos III atribuyó más de 1,100 muertes a este episodio, casi el triple que las registradas en julio de 2022 durante el récord anterior. El calor extremo también favoreció la propagación de los incendios en toda la península ibérica, que han dejado al menos ocho fallecidos entre España y Portugal.

Te puede interesar: España enfrenta los peores incendios desde 1994; más de 400 mil hectáreas devastadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados