Cárteles en Michoacán transforman la violencia en México con drones, explosivos improvisados y armas de alto poder: NYT
Los cárteles en Michoacán han adoptado armamento militar, drones modificados y explosivos improvisados, elevando la violencia en la región

Algunos de los cárteles más poderosos de México entre ellos Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han transformado la violencia en Michoacán al acumular armamento de uso militar y desarrollar nuevas tácticas de ataque, asegura The New York Times. La lucha no solo se da contra el gobierno, sino también entre los grupos criminales por el control de territorios y recursos, lo que aumenta el riesgo para la población civil.
Te podría interesar: Militar resulta herido tras explosión en zona controlada por el CJNG en Michoacán
Armas de alto poder y nuevas tácticas
Los grupos criminales ya no se limitan a pistolas o rifles automáticos. Entre su arsenal se encuentran:
- Minas Claymore
- Granadas propulsadas por cohetes
- Morteros caseros
- Camiones blindados con ametralladoras pesadas
Además, modifican drones comerciales para lanzar explosivos o sustancias químicas tóxicas, y han comenzado a fabricar bombas químicas con pesticidas como el fosfuro de aluminio. Estas armas les permiten atacar con precisión y ampliar su alcance en el territorio enemigo.

Impacto en la población civil
La violencia ha dejado un saldo de más de 2,000 personas desplazadas en los últimos dos años en Michoacán. Civiles han muerto al encontrarse con artefactos explosivos mientras trabajaban o se desplazaban por los pueblos, y muchos campos agrícolas y viviendas han sido destruidos. La vida cotidiana en las comunidades afectadas se ve alterada por el miedo constante y los daños materiales, dejando a los residentes vulnerables y en situaciones de abandono.
Unidades especializadas en desactivación de explosivos
Para enfrentar la amenaza, las autoridades mexicanas han creado unidades especializadas en desactivación de explosivos. El capitán Mario Gómez, exoficial del ejército, dirige un equipo de 18 policías que ha incautado más de 2,000 artefactos improvisados en dos años, incluyendo bombas diseñadas para drones y morteros caseros.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad locales y el ejército carecen de vehículos blindados resistentes a minas y armamento comparable al de los cárteles, lo que limita su capacidad de respuesta.

Relación con Estados Unidos y flujo de armas
Autoridades mexicanas aseguran que las armas de alto poder provienen en gran medida de Estados Unidos, lo que ha generado tensiones entre ambos gobiernos. El presidente Donald Trump ordenó al Pentágono considerar el uso de fuerza militar contra cárteles designados como grupos terroristas, mientras las autoridades mexicanas han insistido en que la estrategia debería enfocarse en cortar el acceso a estas armas. A pesar de demandas legales contra fabricantes de armas estadounidenses, la Corte Suprema de EU ha protegido a estas empresas frente a responsabilidades en ciertos casos.
La nueva era de la guerra contra las drogas
El uso de drones, explosivos improvisados y armamento militar marca una etapa más sofisticada y peligrosa en la lucha contra los cárteles. La violencia en Michoacán refleja cómo los grupos criminales adoptan tácticas de guerrilla y herramientas paramilitares, dejando a los civiles atrapados entre el avance del crimen organizado y los límites de las autoridades para contenerlo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí