Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Unión Europea

Avión de Ursula Von der Leyen perdió GPS en Bulgaria y la UE culpa a Putin: “Una flagrante interferencia de Rusia”

El avión de la presidenta de la Comisión Europea sufrió una pérdida de señal en Bulgaria; Bruselas apunta al Kremlin y anuncia nuevas medidas de seguridad.

Avión de Ursula Von der Leyen perdió GPS en Bulgaria y la UE culpa a Putin: “Una flagrante interferencia de Rusia”

BRUSELAS.- El domingo pasado, el avión en el que viajaba Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, hacia Bulgaria perdió la señal de su sistema de posicionamiento global (GPS) durante la aproximación a la ciudad de Plovdiv. A pesar de la interferencia, la aeronave logró aterrizar sin contratiempos, gracias a la decisión de los controladores aéreos búlgaros de utilizar sistemas de navegación alternativos basados en tierra.

El lunes, un portavoz de la Unión Europea (UE) confirmó el incidente y explicó que las autoridades búlgaras sospechan que la interferencia fue causada de manera deliberada por Rusia.

“Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin problemas en Bulgaria. Las autoridades búlgaras nos han informado de que sospechan que se debió a una flagrante interferencia de Rusia”, declaró.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, en la Escuela de Guardias de Fronteras, cerca de la frontera entre Lituania y Bielorrusia, cerca de la aldea de Medininkai, al este de la capital, Vilna, Lituania, el lunes 1 de septiembre de 2025. | Crédito: AP/Mindaugas Kulbis

Moscú, por su parte, no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas por la prensa internacional, manteniendo silencio ante la acusación que rápidamente se extendió por los medios europeos.

El hecho se produjo en el marco de una gira de cuatro días de Von der Leyen por países miembros de la UE que se encuentran en contacto directo o muy cerca de las fronteras rusas. Según la Comisión, esta agenda buscaba reforzar los vínculos con los estados más expuestos a las tensiones geopolíticas y escuchar de primera mano las preocupaciones de la población ante las amenazas del Kremlin.

Te puede interesar: Von der Leyen confirma que Europa planea despliegue de tropas en Ucrania con respaldo estratégico de Estados Unidos

Interferencias recurrentes: ¿Hay antecedentes?

El caso de Bulgaria no es un hecho aislado. En los últimos años, distintos países de Europa del Este han reportado problemas con el sistema GPS en su espacio aéreo, con acusaciones constantes hacia Rusia. En 2023, Estonia denunció que las fuerzas rusas estaban interfiriendo los dispositivos de navegación en la región báltica, lo que obligó a la aerolínea Finnair a desviar al menos dos vuelos que debían aterrizar en Tartu y que tuvieron que regresar a Helsinki.

La técnica utilizada, conocida como jamming o interferencia de señal, consiste en emitir desde tierra señales de radio más potentes que las de los satélites. De esta manera, se bloquea la comunicación entre los satélites de posicionamiento y los receptores en los aviones. En algunos casos, los pilotos deben desconectar por completo el sistema GPS durante el vuelo, lo que genera tensión y complicaciones en procedimientos críticos como despegues o aterrizajes.

Si bien la mayoría de los aeropuertos importantes cuentan con alternativas de navegación tradicionales, la pérdida del GPS puede retrasar operaciones, alterar rutas y, en casos extremos, representar un riesgo para la seguridad aérea.

El gobierno búlgaro precisó en un comunicado que la interferencia se detectó en la etapa final del trayecto de Von der Leyen, cuando el avión se preparaba para aterrizar en Plovdiv. Gracias al cambio a sistemas de guía en tierra, la tripulación y los pasajeros no estuvieron en riesgo, aunque el episodio encendió alarmas en Bruselas y en las capitales de Europa del Este.

La Unión Europea señala a Rusia

El incidente ha reforzado la narrativa europea de que Moscú mantiene operaciones híbridas para desestabilizar la región, combinando la guerra en Ucrania con acciones cibernéticas, propagandísticas y de interferencia tecnológica.

Un portavoz de la Comisión Europea señaló que “la UE seguirá invirtiendo en gasto de defensa y en la preparación de Europa aún más después de este incidente”. Estas declaraciones se alinean con el mensaje que Ursula von der Leyen ha defendido en los últimos meses sobre la necesidad de robustecer la seguridad colectiva del bloque.

El presidente ruso, Vladímir Putin, celebra una reunión con miembros de la cúpula rusa, así como con representantes del Gobierno y de la administración presidencial, en preparación de la próxima cumbre Rusia-Estados Unidos en Alaska, en el Kremlin de Moscú, Rusia. 14 de agosto de 2025. | Crédito: Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/Pool vía REUTERS. ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR TERCEROS.

El comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, anunció que se incrementará el número de satélites en órbita baja con el objetivo de detectar más rápido las interferencias y diseñar mecanismos de respuesta. Con más infraestructura espacial, Bruselas espera limitar la capacidad de actores externos para manipular las comunicaciones de navegación.

El episodio también es un recordatorio del apoyo europeo a Ucrania. Desde el inicio de la invasión rusa, hace más de tres años y medio, la UE ha destinado miles de millones de euros en armamento, asistencia humanitaria y sanciones contra Moscú. Ahora, con un incidente que afecta directamente a la máxima representante de la Comisión, la presión por acelerar la modernización de las defensas europeas gana un nuevo impulso.

La Comisión subrayó que el viaje de Von der Leyen a países cercanos a Rusia no es solo simbólico.

“Ahí ha visto de primera mano los retos cotidianos que plantean las amenazas procedentes de Rusia y sus representantes”, apuntó el vocero.

Más allá de la política: la seguridad aérea

La interferencia en el vuelo de Von der Leyen también reabre un debate sobre la vulnerabilidad de la aviación civil y gubernamental frente a ataques tecnológicos. Aunque los aviones modernos están diseñados con redundancias que les permiten operar sin GPS, el creciente uso de este sistema en tareas críticas convierte cualquier intento de manipulación en un riesgo de seguridad.

Expertos en defensa han advertido que estas acciones pueden ser parte de una estrategia de presión más amplia, en la que Rusia busca mostrar capacidad de afectar la vida cotidiana de los europeos sin necesidad de un enfrentamiento militar directo. El objetivo sería crear un clima de inseguridad constante, debilitando la confianza en las instituciones y en la infraestructura del bloque.

Hasta ahora, la UE no ha confirmado públicamente si se abrirá una investigación formal ni si se impondrán medidas adicionales de seguridad para los vuelos oficiales de sus dirigentes. Sin embargo, en los círculos de Bruselas la idea de reforzar protocolos parece inevitable tras un episodio que involucró a una de las figuras más visibles de Europa.

Una señal clara en medio de la gira

El viaje de Von der Leyen buscaba transmitir apoyo a los países europeos más cercanos a Rusia. Paradójicamente, el incidente con el GPS reforzó el mensaje: la amenaza rusa no es abstracta ni lejana, sino que se manifiesta en acciones concretas que impactan incluso en los vuelos más vigilados.

Aunque el avión aterrizó sin problemas, el eco político es fuerte. El mensaje que la UE pretende enviar tras el episodio es doble: por un lado, reafirmar su compromiso con Ucrania y con la seguridad de sus miembros; por otro, dejar claro a Moscú que las interferencias no frenarán la cohesión del bloque.

La tensión entre Bruselas y el Kremlin se mantiene en ascenso, y lo ocurrido en Bulgaria se suma a la lista de episodios que muestran cómo el conflicto se libra también en el espacio tecnológico y en los cielos europeos.

Te puede interesar: Rusia y China reúnen a países de la OCS este 1 de septiembre para ‘darle la vuelta’ a Donald Trump y el dominio de Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados