Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Brasil

Aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños provocan caída en precios de carne y café en Brasil

Los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños desde agosto han reducido precios en Brasil

Aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños provocan caída en precios de carne y café en Brasil

Los aranceles del 50% que el Gobierno de Estados Unidos impuso a productos brasileños desde el 6 de agosto han generado cambios inmediatos en los precios de alimentos básicos en Brasil. Según un informe de la firma de consultoría Scanntech, productos como carne y café han registrado reducciones en su costo al consumidor final.

La medida afecta casi 4.000 productos que Brasil exporta a Estados Unidos y ha llevado a un aumento de la oferta en los supermercados locales, lo que presiona a la baja los precios internos.

Te podría interesar: India ofrece reducir a cero sus aranceles a productos de Estados Unidos, pero Donald Trump asegura que “ya es demasiado tarde”

Precio de alimentos bajó tras los aranceles

El análisis de Scanntech indica que los consumidores brasileños han percibido alivio en su bolsillo en menos de un mes desde la entrada en vigor del “tarifazo” del presidente estadounidense Donald Trump.

Entre los productos con mayores variaciones destacan:

  • Pollo: bajó 5,7 por ciento, alcanzando 17,33 reales por kilogramo (aproximadamente 3,18 dólares).
  • Café: retrocedió 4,6 por ciento, situándose en 76,40 reales por kilogramo (unos 14,01 dólares), luego de un aumento acumulado del 65 por ciento en el año.
  • Carne de cerdo: disminuyó 1,3 por ciento, a 23,05 reales por kilogramo (unos 4,22 dólares).
  • Carne vacuna: se redujo 0,8 por ciento, hasta 34,58 reales por kilogramo (aproximadamente 6,34 dólares).

El pescado fue la única excepción, con un aumento de 2,0 por ciento, alcanzando 34,43 reales por kilogramo (unos 6,31 dólares).

El Presidente de Brasi, lLuis Inacio Lula da Silva. |REUTERS/Pablo Sanhueza

Las razones detrás de la reducción de precios

Thomaz Machado, director ejecutivo de Scanntech, explicó que la caída de los precios se debe al redireccionamiento de la producción que anteriormente se destinaba al mercado estadounidense.

A partir de la lectura directa de los recibos de compra, observamos que el aumento de la oferta interna comienza a presionar los precios en el comercio minorista brasileño. El consumidor siente alivio en el corto plazo, pero esto genera preocupación en cadena para productores e industrias.

Señaló Machado.

Impacto político y comercial

El Gobierno de Trump justificó los aranceles argumentando su rechazo a un juicio que sigue el Supremo Tribunal Federal de Brasil contra el exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2022) por su presunta participación en una tentativa de golpe de Estado en 2022.

Por su parte, Brasil ha manifestado dificultades en los canales de negociación con Estados Unidos y ha activado la posibilidad de aplicar la Ley de Reciprocidad a través de la Cámara de Comercio Exterior si fuera necesario. Esta situación mantiene alerta a productores e industrias ante posibles ajustes en el comercio bilateral.

Trump descartó hablar con Lula sobre los aranceles del 50% a Brasil, pero defendió a Bolsonaro, llamándolo "honesto".

Consecuencias para consumidores y productores

Aunque los consumidores brasileños han visto reducciones en los precios de algunos productos, los expertos advierten que esta situación podría generar presión sobre los productores y afectar la cadena de producción en el mediano plazo. La medida plantea un equilibrio entre alivio inmediato para los compradores y posibles dificultades económicas para quienes producen y exportan.

Te podría interesar: Venezuela enfrenta “la mayor amenaza en un siglo” pero no cederá ante Estados Unidos, asegura Nicolás Maduro

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados