Alertan de sustancia cancerígena en ciertos esmaltes de uñas, esta es la advertencia de la Unión Europea
Los salones de belleza o comercios que vendan los esmaltes con la sustancia detectada deberán seguir liniamientos en Europa.

MADRID, España.- — A partir de este lunes 1 de septiembre, la Unión Europea ha prohibido el uso de 26 nuevas sustancias químicas en productos cosméticos, entre ellas el óxido de difenilfosfina, conocido como TPO por sus siglas en inglés.
Esta sustancia se usa con frecuencia en esmaltes y geles para uñas.
La decisión forma parte de un reglamento que actualiza la lista de compuestos considerados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR). El reglamento fue aprobado el 12 de mayo de 2025, pero entra en vigor oficialmente este lunes.
¿Qué productos están afectados?
Los productos afectados son aquellos que contienen alguna de las sustancias recién añadidas a la categoría CMR. Entre ellos destacan los esmaltes y geles para uñas que incluyen TPO, un compuesto usado para endurecer los productos mediante luz ultravioleta (UV).

Este tipo de geles UV eran considerados seguros hasta 2015 si no contenían más del 5% de TPO. Sin embargo, nuevas investigaciones han llevado a la reclasificación del compuesto como perjudicial para la salud.
¿Qué implica esta prohibición para fabricantes y profesionales?
A partir de este 1 de septiembre:
- No se pueden comercializar nuevos productos que contengan las sustancias prohibidas.
- Tampoco se pueden seguir usando, vendiendo, transfiriendo ni regalando productos antiguos, aunque se hayan adquirido antes de la entrada en vigor del reglamento.
- La norma aplica tanto para ventas al por mayor como al por menor.
- Los profesionales de salones de belleza y centros especializados deben dejar de aplicar estos productos en sus clientes de inmediato.
- Los productos en existencia deben ser retirados del uso comercial y sustituidos por alternativas permitidas.

¿Por qué se prohíben estas sustancias?
La categoría CMR incluye compuestos que:
- Pueden causar cáncer o aumentar su probabilidad.
- Inducen cambios en los cromosomas de las células, lo cual puede ser una etapa inicial del desarrollo del cáncer.
- Afectan la fertilidad o el desarrollo fetal, lo que puede provocar abortos espontáneos o malformaciones.

Estos riesgos han sido confirmados por estudios recientes, lo cual llevó a las autoridades europeas a tomar nuevas medidas de precaución para proteger la salud pública.
¿Qué deben hacer los salones de belleza y comercios?
Las empresas del sector cosmético deben:
- Revisar los productos en inventario.
- Retirar cualquier artículo que contenga las sustancias prohibidas.
- Buscar alternativas disponibles en el mercado que cumplan con las nuevas normas.
- Informar a sus clientes sobre los cambios en los productos y servicios ofrecidos.
¿Esta medida afecta solo a Europa?
Sí. El reglamento es aplicable únicamente en los países miembros de la Unión Europea.
Sin embargo, podría influir en la industria cosmética a nivel global, ya que muchos fabricantes ajustan sus fórmulas para cumplir con los requisitos del mercado europeo, uno de los más grandes del mundo.
¿Qué sigue para los consumidores?
Si usted es consumidor habitual de esmaltes o geles para uñas:
- Puede consultar las etiquetas de los productos para verificar su composición.
- Preguntar a su proveedor o técnico de uñas si el producto contiene TPO u otra sustancia recientemente prohibida.
- Optar por productos certificados o recomendados bajo la nueva regulación europea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí