Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

ICE podrá ir a entrevistar a vecinos y empleadores de quienes soliciten ciudadanía americana: Trump resucita “Chequeos de Vecindario”, una política olvidada desde 1991

Trump ordena que vecinos y empleadores den referencias sobre inmigrantes que buscan naturalización.

ICE podrá ir a entrevistar a vecinos y empleadores de quienes soliciten ciudadanía americana: Trump resucita “Chequeos de Vecindario”, una política olvidada desde 1991

ESTADOS UNIDOS.- — La administración de Donald Trump ha decidido reinstaurar una práctica que no se usaba desde hace más de tres décadas: los llamados “chequeos de vecindario” para solicitantes de ciudadanía estadounidense.

De acuerdo con un memorando de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), fechado el 22 de agosto y dado a conocer el martes, los oficiales podrán visitar colonias y lugares de trabajo para recabar testimonios sobre los inmigrantes que buscan naturalizarse.

También te podría interesar: ¿Quién quiere ser agente de ICE? Medios entrevistan a aspirantes dentro de la feria del trabajo de Texas, y explican por qué quieren unirse a la fuerza

¿Qué implica el regreso de estas investigaciones?

Los “neighborhood checks” consisten en que agentes de inmigración entrevisten a vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y conocidos para evaluar aspectos como el carácter moral, apego a la Constitución de Estados Unidos y disposición al orden público de los solicitantes.

El documento establece que se podrán pedir cartas de recomendación y testimonios escritos, además de revisar el historial laboral y residencial de los últimos cinco años.

Según la normativa, esta práctica tiene respaldo en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965, aunque en la práctica había sido sustituida por verificaciones de antecedentes del FBI y entrevistas personales.

Una política con larga historia

Los chequeos vecinales tienen raíces que se remontan a 1802, cuando los solicitantes de ciudadanía debían presentar dos testigos que acreditaran su idoneidad.

Esa obligación desapareció en 1981, pero el gobierno de George H. W. Bush volvió a utilizar la medida en 1991, siendo esa la última vez que se aplicó antes de la decisión actual.

El memorando recuerda que, a pesar de que USCIS “generalmente renunciaba” a estas indagaciones, el Congreso otorgó a la agencia la facultad de realizarlas.

También te podría interesar: Jueza bloquea temporalmente a Trump de deportar a más de 600 niños a Guatemala; iban a empezar a enviar a los menores este domingo

Postura del gobierno de Trump

El director de USCIS, Joseph Edlow, defendió el regreso de esta política.

“USCIS está trabajando para asegurar que solo los solicitantes más calificados reciban la ciudadanía estadounidense. Incorporar investigaciones vecinales ayudará a garantizar que cumplimos con la intención del Congreso”, señaló en declaraciones a Fox News Digital.

Agregó que los ciudadanos “deben sentirse tranquilos sabiendo que USCIS se toma en serio su responsabilidad de garantizar que los extranjeros tengan un buen carácter moral, estén apegados a los principios de la Constitución y bien dispuestos al orden y la felicidad de Estados Unidos”.

Críticas y preocupaciones

La medida ha generado preocupación entre abogados migratorios, empleadores y organizaciones civiles.

El abogado de inmigración Rahul Reddy, citado por Business Standard, consideró que este tipo de investigaciones son “extremadamente costosas, tardadas y rara vez arrojan información útil”.

“Revivirlas no tiene que ver con eficiencia, sino con crear un efecto de intimidación para desanimar a las personas de solicitar la ciudadanía o beneficios migratorios”, advirtió.

Desde el Congreso, demócratas también han expresado rechazo al rumbo de la política migratoria.

El representante de Colorado, Joe Neguse, dijo tras visitar un centro de detención:

“La transparencia importa. La supervisión importa. La rendición de cuentas importa. Pueden esperar que los demócratas de Colorado sigamos presionando en todos los frentes”.

Implicaciones para empleadores y solicitantes

Con la medida, las empresas podrían recibir visitas inesperadas de USCIS para verificar la información laboral de empleados en proceso de naturalización. Esto ha despertado inquietud por la privacidad y posibles interrupciones en los centros de trabajo.

Expertos señalan que los tiempos de procesamiento podrían alargarse significativamente, mientras que los inmigrantes que buscan la ciudadanía tendrán que reunir testimonios y cartas de apoyo comunitarias desde etapas tempranas del trámite.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados