Tres muertos en violentas protestas tras el fallecimiento de un conductor de taxi en Indonesia
Affan Kurniawan, conductor de aplicaciones, perdió la vida al ser atropellado por un vehículo policial durante una protesta en Yakarta.

YAKARTA.- De acuerdo con BBC, tres personas han fallecido después de que manifestantes incendiaran un edificio del consejo en el este de Indonesia.
Estos disturbios forman parte de las demostraciones a nivel nacional que se desataron tras la muerte de Affan Kurniawan, un conductor de aplicaciones de 21 años que perdió la vida al ser atropellado por un vehículo policial en Yakarta.
Las protestas, que inicialmente comenzaron por los bajos salarios y los gastos de los políticos, continúan en desarrollo y suponen una prueba crucial para el presidente Prabowo Subianto.
Una nación que exige justicia
El presidente Subianto visitó a la familia de Kurniawan el viernes por la noche para presentar sus condolencias, en un gesto destinado a calmar los ánimos.
En un movimiento que refleja la gravedad de la situación, el mandatario canceló un viaje planificado a China para asistir a un desfile militar conmemorativo, priorizando la gestión de la crisis interna. La tensión no cede y las calles de varias ciudades indonesias son escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
La plataforma de redes sociales TikTok decidió suspender su función de transmisión en vivo en Indonesia durante varios días como respuesta preventiva a las protestas, buscando evitar la incitación a más violencia y la rápida organización de disturbios. Este hecho subraya el papel clave que juegan las redes sociales en la dinámica de las movilizaciones sociales modernas.
Represión y respuesta violenta en múltiples frentes
Los enfrentamientos se han extendido más allá de la capital. En Bali, uno de los destinos turísticos más populares del país, los manifestantes se congregaron frente a la sede central de la policía.
Las autoridades, en un intento por dispersar a las multitudes, han recurrido al gas lacrimógeno en varias provincias. El punto más crítico de la violencia se registró en Yakarta, donde una multitud, compuesta también por estudiantes de la Universidad Pertamina, se congregó frente al cuartel general de la Policía Nacional Indonesia.
Los reportes del socio local de la BBC, Kompas, detallan una escena caótica: a pesar de la lluvia intensa, los manifestantes lanzaron cócteles molotov y petardos hacia el recinto policial. La agencia de noticias estatal informó que decenas de vehículos fueron incendiados.
🇮🇩 INDONESIA IN FLAMES: PROTESTS TORCH PARLIAMENT, LEAVE 3 DEAD
— Alexkennedy (@Alexkennedy310) August 30, 2025
Indonesia just saw one of its deadliest protest escalations in years.
Makassar, South Sulawesi: An angry mob set the local parliament building ablaze late Friday.
At least 3 people were killed inside, 5 more… pic.twitter.com/S66EfKyPHM
La tensión escaló cuando los manifestantes intentaron bloquear un convoy policial y lanzaron rocas contra los vehículos, a lo que los agentes respondieron con gas lacrimógeno desde dentro de la estación.
Un duelo nacional y el llamado a la calma
El funeral de Affan Kurniawan tuvo lugar el viernes y se convirtió en un poderoso símbolo de la movilización. Imágenes de dron mostraron a miles de conductores acompañándolo en su último viaje, muchos vistiendo la distintiva chaqueta verde de Gojek, la aplicación de servicios múltiples para la cual trabajaba.
La compañía emitió un comunicado expresando su profundo dolor y prometiendo apoyo a la familia de Kurniawan, recordando que “detrás de cada chaqueta verde, hay una familia, oraciones y una lucha”.
A la ceremonia acudieron no solo sus antiguos colegas, sino también el jefe de policía de Yakarta, Asep Edi Suheri, quien reiteró las disculpas de la institución. También estuvieron presentes políticos como Rieke Dyah Pitaloka y el exgobernador de Yakarta, Anies Baswedan. Ambos expresaron su esperanza en que el caso se investigue a fondo pero, significativamente, hicieron un llamado a los conductores para que detuvieran las protestas en aras de mantener la estabilidad.
El actual gobernador de Yakarta, Pramono Anung, también visitó a la familia, ofreciendo condolencias y asistencia financiera para los arreglos funerarios.
Las demandas profundas detrás de la chispa
Si bien la chispa que encendió la mecha fue la trágica muerte de Kurniawan, las protestas que se han sucedido durante toda la semana abarcan un conjunto de problemas más amplio y profundo. Una de las quejas centrales es la nueva asignación mensual para los legisladores, que está fijada en 50 millones de rupias (unos 3.030 dólares), una cifra que casi multiplica por diez el salario mínimo en la capital. Este contraste ha avivado la indignación popular.
Los manifestantes también exigen salarios más altos, impuestos más bajos y medidas anticorrupción más firmes. La muerte de Kurniawan no hizo más que catalizar una frustración social latente, transformando un incidente específico en un estallido generalizado contra la percepción de injusticia y desigualdad.
Siete miembros del Cuerpo de Brigada Móvil (Satbrimob) fueron hallados culpables de violar el código de ética profesional de la policía, un primer paso que los manifestantes consideran insuficiente. La demanda de justicia por su muerte sigue siendo el grito unificador en las calles.
Te puede interesar: Venezuela acusa a EE.UU. de violar el Tratado de Tlatelolco con submarino nuclear
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí