Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Parasitos

Tras sufrir severas migrañas, un hombre acudió al médico y descubrió que tenía parásitos en el cerebro por consumir tocino crudo

La rara infección cerebral derivó de una enfermedad intestinal causada por parásitos presentes en la carne de cerdo

Tras sufrir severas migrañas, un hombre acudió al médico y descubrió que tenía parásitos en el cerebro por consumir tocino crudo

CIUDAD DE MÉXICO. 31 DE AGOSTO DE 2025.- Un hombre estadounidense de 52 años con antecedentes de migrañas recurrentes acudió a consulta médica tras notar que sus jaquecas empeoraban y no cedían con los medicamentos habituales.

Durante la evaluación, los médicos tomaron sus signos vitales y realizaron un examen neurológico, ambos sin hallazgos anormales. Sin embargo, debido a la mayor intensidad de las migrañas, decidieron practicarle una tomografía computarizada.

Los resultados sorprendieron a los especialistas: se observaron múltiples “focos quísticos” en ambos hemisferios del cerebro. Una resonancia magnética posterior confirmó los hallazgos.

¿Qué descubrieron?

Según el Heraldo de México, el paciente previamente ya sufría de diabetes mellitus tipo 2 y obesidad. Durante la consulta inicial, el mencionó que tenía una curiosa preferencia por el “tocino blando”.

Tras los estudios computarizados, fue ingresado de urgencia y, aunque no presentaba alteraciones en los análisis de laboratorio, los médicos sospecharon de una infección parasitaria llamada neurocisticercosis. Este padecimiento es provocado por la larva de Taenia solium, un parásito que normalmente se encuentra en los intestinos y músculos del cerdo.

La infección en humanos ocurre generalmente por vía fecal-oral, es decir, al ingerir huevos del parásito, no necesariamente por comer carne de cerdo cruda.

Los expertos sospechan que la preferencia del hombre por comer “tocino blando” pudo causarle una teniasis intestinal, y la posterior autoinfección, probablemente por un lavado de manos inadecuado, desencadenó la neurocisticercosis.

Tras la confirmación de la enfermedad mediante análisis de anticuerpos, el hombre recibió tratamiento con antiparasitarios y antiinflamatorios durante varias semanas. Al finalizar, los médicos reportaron una regresión de las lesiones cerebrales y mejoría significativa de sus migrañas.

Prevención y cuidados

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:

  • Lavarse las manos con agua tibia y jabón después de usar el baño, cambiar pañales o manipular alimentos.
  • Lavar y pelar frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Evitar agua o alimentos que puedan estar contaminados.
  • Si viajas a países con suministro de agua inseguro, beber solo agua embotellada o bebidas selladas.

Síntomas de alerta

En casos de neurocisticercosis, los parásitos pueden afectar el cerebro meses o años después de la infección, provocando:

  • Confusión
  • Dificultad para mantener la atención
  • Problemas de equilibrio
  • Acumulación de líquido alrededor del cerebro (hidrocefalia)

Ante cualquier síntoma, es fundamental acudir a un profesional de la salud para recibir diagnóstico y tratamiento oportunos.

Tal vez te interese: Video muestra el último momento de Valeria Afanador, la niña con Síndrome de Down desaparecida en Colombia; esto se sabe del caso

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados