Moaz Abu Taha: La historia del periodista que documentó la devastación de Gaza hasta morir en un bombardeo israelí
El joven fotoperiodista usualmente realizaba videos solicitando ayuda para niños enfermos y heridos en Gaza.

La Franja de Gaza perdió otra voz esencial. Moaz Abu Taha, un periodista freelance palestino de 27 años que colaboraba con Independent Arabia, fue asesinado el 25 de agosto de 2025 en un doble bombardeo israelí contra el hospital Nasser de Khan Yunis.
Su historia encapsula la tragedia de una generación entera de comunicadores que arriesgan todo para contar la crisis humanitaria, usualmente utilizando sus teléfonos móviles como única herramienta de trabajo ante la imposibilidad de adquirir equipos profesionales.
Te puede interesar: Mata Israel al Primer Ministro de hutíes de Yemen; así fue el ataque
El ataque dirigido que silenció a la prensa en un hospital
El incidente que acabó con la vida de Abu Taha fue de una precisión devastadora. El primer ataque israelí mató al periodista Hussam Al-Masri, contratista de Reuters, mientras transmitía en vivo desde el hospital.
Minutos después, cuando Moaz y otros colegas—entre ellos Mohammed Salama de Al Jazeera, Mariam Abu Dagga (freelance para Associated Press) y Ahmed Abu Aziz de Quds Feed—cubrían las consecuencias del primer bombardeo, un segundo impacto terminó con sus vidas.
Al menos veinte personas fallecieron en total, en lo que Israel justificó inicialmente como un operativo para “neutralizar una cámara” utilizada por Hamás.
La humanidad como motor: De documentar el horror a ayudar a los necesitados
De acuerdo con The Guardian, Moaz no era periodista de formación. El estallido de la guerra lo empujó a tomar su teléfono y comenzar a documentar la realidad que vivía su pueblo, descubriendo una pasión por el fotoperiodismo que lo llevó a publicar en medios como Reuters.
Pero su labor trascendió lo informativo. Testigos y familiares describen a un joven conocido por su humor, bondad y humanidad, que con frecuencia ayudaba a pacientes, necesitados y niños.
En los últimos cinco meses, con la crisis humanitaria intensificándose, comenzó a utilizar sus reportajes visuales para lanzar llamadas urgentes por niños enfermos y heridos que necesitaban ayuda desesperadamente.
Rest in Peace - Our dear colleague journalist Moaz Abu Taha has been martyred in the massacre caused by the Israeli occupation bombing of Nasser Medical Complex in Khan Younis. Moaz has been actively documenting the cases of severely ill children at Nasser Hospital for the… pic.twitter.com/XQroJpTVll
— Translating Falasteen (Palestine) (@translatingpal) August 25, 2025
El último llamado: “Voy a terminar de filmar y me voy”
Adly Abu Taha, hermano mayor de Moaz y también periodista, relató para Al Jazeera los últimos minutos de su hermano, en los cuales logró compartir una llamada con él.
Al enterarse del primer bombardeo, Adly llamó inmediatamente a su hermano. Moaz respondió calmado: “Estoy bien, pero han matado a Hussam al-Masri”. Adly le suplicó que abandonara el lugar de inmediato. La respuesta de Moaz fue un testimonio puro de su compromiso: “Voy a terminar de filmar a Hussam. Luego me voy”.
Minutos después, el segundo bombardeo impactó. Cuando Adly llamó de nuevo, el teléfono estaba apagado. Encontró el cuerpo de su hermano en la morgue, tan desfigurado que solo pudo reconocerlo por la ropa.
Las dudas sobre la versión oficial y la investigación prometida
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), el portavoz árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Avichay Adraee, declaró en X que el Jefe del Estado Mayor, General Eyal Zamir, había ordenado una investigación sobre el ataque. Las IDF expresaron su “pesar por cualquier daño a personal no involucrado”, negando que los ataques fueran dirigidos específicamente a periodistas.
Israele ha giustiziato 11 giornalisti palestinesi in 2 settimane:
— Rula Jebreal (@rulajebreal) August 26, 2025
Ecco i loro nomi:
* Anas al-Sharif
* Mohammed Qreiqeh
* Ibrahim Zaher
* Mohammed Noufal
* Moamen Aliwa
* Mohammed al-Khaldi
* Hussam al-Masri
* Mohammed Salama
* Mariam Abu Daqa
* Moaz Abu Taha
* Ahmed Abu Aziz pic.twitter.com/T7JMXBW34w
Sin embargo, esta versión contrasta con la explicación preliminar de Israel Hayom, que citó a una fuente de seguridad señalando que el blanco era una cámara en el techo del hospital. El CPJ solicitó sin éxito una explicación detallada a las IDF.
El legado de un joven que soñaba con un futuro
Moaz Abu Taha representa la juventud truncada de Gaza. Era “el consentido” de su familia, según su hermano Adly, un joven sociable que amaba hacer amigos en todos lados.
En sus redes sociales, había manifestado su profunda conmoción dos semanas antes, tras el asesinato de su colega Anas al-Sharif de Al Jazeera: “Por Dios, nuestra fuerza se ha ido”.
Su cámara, su teléfono y su humanidad se convirtieron en sus herramientas para luchar contra el olvido, hasta que un bombardeo silenció para siempre su mirada.
Te puede interesar: Tras asesinato de alto mando huti a manos de Israel, se desatan amenazas de vengaza en Yemen
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí