Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / gaza

Más de 400 activistas de 44 países, incluida Greta Thunberg, inician misión marítima hacia Gaza para exigir fin del bloqueo y entregar ayuda humanitaria

Su objetivo es desafiar el bloqueo marítimo de Israel y abrir un corredor humanitario

Más de 400 activistas de 44 países, incluida Greta Thunberg, inician misión marítima hacia Gaza para exigir fin del bloqueo y entregar ayuda humanitaria

Una misión marítima internacional ha iniciado un viaje con el objetivo de llevar ayuda y visibilidad a la situación en Gaza. Esta acción, definida por sus organizadores como no violenta, enfrenta un futuro incierto debido al bloqueo israelí.

Te podría interesar: Famosos mexicanos muestran apoyo en redes a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

La Global Sumud Flotilla

La Global Sumund Flotilla es una iniciativa de la sociedad civil conformada por 37 embarcaciones de pequeño y mediano tamaño. Su propósito declarado es romper el bloqueo marítimo que Israel impone sobre la Franja de Gaza y abrir un corredor humanitario.

La flotilla zarpó del puerto de Barcelona, España, aproximadamente a las 15:30 horas, tiempo de Europa. Los organizadores enfatizan que la misión es legal y tiene como destino final las costas de Gaza. Además de desafiar el bloqueo, una de sus principales reivindicaciones es llamar la atención sobre lo que describen como la inacción de la comunidad internacional ante la situación en la región.

¿Quién participa en esta misión y qué ayuda lleva?

A bordo de las embarcaciones viajan cerca de 400 personas procedentes de 44 países distintos. La tripulación incluye a expertos en navegación, abogados, médicos y ciudadanos comprometidos con la causa palestina.

Entre los participantes se encuentran seis ciudadanos mexicanos y figuras públicas de reconocimiento internacional como la activista climática sueca Greta Thunberg, los actores Eduard Fernández (español) y Liam Cunningham (irlandés), y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La carga que transportan es descrita como simbólica y consiste en medicinas y alimentos básicos.

Los activistas Yasemin Acar y Greta Thunberg asisten a una conferencia de prensa antes de la partida de la Flotilla Global Sumud, una expedición humanitaria a Gaza, en el puerto de Barcelona, ​​España, el 31 de agosto de 2025 REUTERS/Eva Manez

¿Riesgos y precedentes de una misión así?

El mayor riesgo identificado para la flotilla es una posible intervención por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel. Los organizadores mencionan que las embarcaciones podrían ser detenidas en aguas internacionales o, en un escenario extremo, ser bombardeadas.

Existen precedentes recientes que sustentan esta preocupación. En julio pasado, la embarcación Handala fue interceptada por Israel cuando navegaba hacia Gaza con ayuda humanitaria. Sus tripulantes fueron arrestados y posteriormente deportados.

En junio, otro barco, el Madleen, fue abordado en aguas internacionales. Entre los detenidos en esa ocasión estaban Greta Thunberg y el activista brasileño Thiago Ávila, quien declaró haber sido sometido a torturas y encarcelado antes de ser liberado tras una huelga de hambre y sed.

Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza. Foto: EFE/EPA/ORIETTA SCARDINO

Ruta que seguirá la flotilla y ¿cuánto tardará?

La travesía está prevista que dure entre dos y tres semanas. El plan de viaje no es directo, sino que incluirá varias paradas en puertos del Mediterráneo para sumar más embarcaciones a la misión.

Las escalas confirmadas son Túnez, Catania en Sicilia (Italia) y Grecia. Esta estrategia busca fortalecer progresivamente la presencia de la flotilla antes de su aproximación final a la costa de Gaza.

El mensaje central de los organizadores

Los voceros de la misión argumentan que la crisis humanitaria en Gaza no es un desastre natural, sino el resultado de acciones que impiden deliberadamente la entrada de ayuda.

  • Saif AbuKeshek, portavoz de la organización, declaró que se está forzando la muerte de personas mientras la ayuda humanitaria permanece retenida a pocos kilómetros, en la frontera.
  • Greta Thunberg, por su parte, afirmó que la misión busca desafiar a un sistema internacional que, en su opinión, no respeta el derecho internacional y normaliza la violencia.

Te podría interesar: Moaz Abu Taha: La historia del periodista que documentó la devastación de Gaza hasta morir en un bombardeo israelí

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados